Cultivadores y comercializadores bolivianos de la hoja de coca pidieron a la Asamblea Constituyente que la nueva Constitución del país incluya un artículo que preserve el producto y se lo incluya en la bandera nacional.
Una "Comisión de la coca" integrada por productores,comercializadores y consumidores de la hoja reclamó también que que empresas como Coca Cola dejen de usar el nombre "de la hoja sagrada" en sus productos y que se la declare "patrimonio cultural y tangible" del pueblo boliviano, indica un despacho de Ansa. Al mismo tiempo, pidieron también que la coca sea retirada de las listas de la Convención Unica de estupefacientes de Naciones Unidas.
Los miembros de esa comisión resolvieron "reclamar a las empresas internacionales que llevan en sus nombres comerciales el de la coca, el retiro del uso del nombre de la hoja sagrada en sus productos", dice una resolución enviada a la Constituyente.
Según la comisión, en la nueva Constitución se debe incluir un artículo por el cual "el Estado reconoce a la planta originaria, ancestral y milenaria de la coca, como patrimonio cultural y tangible, cuyo nombre científico corresponde a Erithroxylum Coca, en todas sus variedades, como un recurso natural económico, renovable y estratégico,bioenergético".
Como consecuencia de ese artículo, el Estado "preservará ese recurso nutricional y medicinal fundamental para la seguridad alimentaria, mediante la investigación científica". Según Margarita Terán,presidenta de esa comisión, "el gobierno y las organizaciones sociales deben emprender una campaña internacional para revalorizar la hoja de coca".
"Sabemos muy bien que la Coca Cola compra la hoja de coca en Bolivia. Yo recuerdo que en el Chapare (la principal región productora de coca) compraba", añadió. El argumento para que se incluya a la hoja de coca en el escudo nacional dice que se trata de un "símbolo cultural, elemento ceremonial sagrado de integración andino-amazónica, símbolo de constancia, de economía popular, de resistencia y de cohesión social"
Fuente: Télam