Para el diputado provincial Maximiliano Pullaro, la Justicia Federal “no está a la altura de las circunstancias” que requieren una verdadera lucha contra el narcotráfico. Y advirtió que si los jueces no comienzan a actuar como deberían, está dispuesto a efectuar la denuncia pertinente al Concejo de la Magistratura.

Asimismo, se sumó al pedido de acumulación de pesquisas efectuado por el fiscal federal Juan Murray y exigió que se apunte a los responsables de la economía del delito “y no a sus eslabones inferiores”.

Según confió en A Diario (Radio 2), es fundamental “vincular todas las causas para llegar a los estamentos superiores” y no quedarse en “las cosas pequeñas”. Ayer, según publicó el diario Rosario12,  los fiscales federales Juan Murray y Federico Reynares Solari se manifestaron en contra de las las trabas que ponen los jueces federales de Rosario para acumular causas cuya conexidad permitiría avanzar hacia sectores más encumbrados en el delito.

Para el legislador radical la destrucción de bunkers por sí misma no ayuda a desentrañar las redes de un delito tan complejo como el tráfico de drogas.

 En tal sentido, apeló a que la Justicia Federal logre retener en las cárceles a los criminales. “De 1.200 procedimientos, sólo 30 personas quedaron detenidas”, ilustró Pullaro a la vez que señaló otro ejemplo: la detención y puesta en libertad casi inmediata de Aldo “Totola” Orozco, en cuya camioneta se encontraron cuatro kilos de estupefacientes, pero liberaron bajo el entendimiento que el procedimiento no se desarrolló correctamente.

“En lugar de evaluar por qué había droga ahi, se evaluó el procedimiento y con mucha liviandad se lo dejó en libertad”, se quejó el diputado y añadió: “No estamos espalda con espalda con la justicia. Siguen con la soberbia de decir que ellos hablan a través de sus fallos pero falta una pata fundamental que es que los delincuentes no salgan en libertad”.