La ministra de Educación de la provincia, Adriana Cantero, destacó que la transición hacia el nuevo sistema educativo –que implica el regreso de la división entre escuela primaria y secundaria– deberá estar terminada por completo en el año 2010, que el hecho de que se sumen tres años de obligatoriedad generará nuevas necesidades presupuestarias y también nuevos puestos de trabajo para el sector docente, y que el gran desafío es que “todos los chicos permanezcan en la escuela y vayan por más”.
Cantero estuvo este lunes a la mañana en los estudios de Radio 2, donde respondió preguntas de los periodistas y de los oyentes del programa Tempranísimo sobre los cambios que se vienen en el sistema educativo, a partir de la sanción de la nueva ley que establece el regreso de la escuela primaria –hasta séptimo grado– y la secundaria –hasta quinto año–, con la diferencia, en cuanto al viejo sistema, de que también ésta última será obligatoria.
Por eso, la ministra aseguró que en realidad no es que se vuelve al viejo sistema, porque la única coincidencia es “la denominación de la estructura del sistema”.
En ese sentido, afirmó que “la escuela exitosa que conocimos –de la cual queremos recuperar buena parte de sus prácticas– no llegaba a toda la población. Ahora hablamos de una secundaria obligatoria, cosa que jamás lo fue”. En rigor, será trece años los obligatorios, si se tiene en cuenta el nivel inicial.
En cuanto a cómo será la transición del actual sistema de Educación General Básica y Polimodal al nuevo, sostuvo que el proceso será “muy arduo y duro para los ministerios, pero muy simple para los chicos. Será una transición serena, y el desafío es que todos los chicos permanezcan en la escuela y vayan por más”.
Además, afirmó que a diferencia de lo que pasó con la ley federal, el tiempo de transición “será muy corto. La idea es que en 2010 la estructura nueva del sistema esté resuelta en todo el territorio nacional”.
La ministra opinó que un “problema vital” a resolver es el del presupuesto. En ese sentido, sostuvo que la secundaria obligatoria va a requerir “una fuerte inversión”, lo mismo que la extensión de la obligatoriedad a la sala de cuatro años de nivel inicial.
En cuanto a las dudas planteadas por docentes especiales del Polimodal, Cantero tranquilizó: “Van a continuar siendo docentes en la provincia. Esta no es una transformación con censantías, sino con más cargos. Si vamos a tener más años obligatorios, habrá que destinar más personal a la educación pública”.
Cantero estuvo este lunes a la mañana en los estudios de Radio 2, donde respondió preguntas de los periodistas y de los oyentes del programa Tempranísimo sobre los cambios que se vienen en el sistema educativo, a partir de la sanción de la nueva ley que establece el regreso de la escuela primaria –hasta séptimo grado– y la secundaria –hasta quinto año–, con la diferencia, en cuanto al viejo sistema, de que también ésta última será obligatoria.
Por eso, la ministra aseguró que en realidad no es que se vuelve al viejo sistema, porque la única coincidencia es “la denominación de la estructura del sistema”.
En ese sentido, afirmó que “la escuela exitosa que conocimos –de la cual queremos recuperar buena parte de sus prácticas– no llegaba a toda la población. Ahora hablamos de una secundaria obligatoria, cosa que jamás lo fue”. En rigor, será trece años los obligatorios, si se tiene en cuenta el nivel inicial.
En cuanto a cómo será la transición del actual sistema de Educación General Básica y Polimodal al nuevo, sostuvo que el proceso será “muy arduo y duro para los ministerios, pero muy simple para los chicos. Será una transición serena, y el desafío es que todos los chicos permanezcan en la escuela y vayan por más”.
Además, afirmó que a diferencia de lo que pasó con la ley federal, el tiempo de transición “será muy corto. La idea es que en 2010 la estructura nueva del sistema esté resuelta en todo el territorio nacional”.
La ministra opinó que un “problema vital” a resolver es el del presupuesto. En ese sentido, sostuvo que la secundaria obligatoria va a requerir “una fuerte inversión”, lo mismo que la extensión de la obligatoriedad a la sala de cuatro años de nivel inicial.
En cuanto a las dudas planteadas por docentes especiales del Polimodal, Cantero tranquilizó: “Van a continuar siendo docentes en la provincia. Esta no es una transformación con censantías, sino con más cargos. Si vamos a tener más años obligatorios, habrá que destinar más personal a la educación pública”.