El trágico accidente múltiple que se registró en Arroyo Seco y que dejó al menos tres muertos y unos 24 heridos, dos de ellos muy graves abrió un interrogante que no siempre es sencillo de esclarecer: ¿Cuál es la responsbalidad que le cabe a los concesionarios viales ante estos hechos? "Fundamentalmente la responsabilidad es mantener la vía transitable", sintetizó el doctor Claudio Geller.

El gigantesco accidente de esta mañana comprometió a unos 30 vehículos, en ambas manos de la ruta. La niebla y el humo de horno de ladrillos que está en la zona resultó una combinación fatal para la visibilidad. Pero como si fuera poco horas más tarde se sucedieron otros dos hechos: a pocos kilómetros de donde se produjo el accidente en cadena –y en el camino al que era desviado el tránsito hacia y desde Buenos Aires– una persona perdió la vida y dos sufrieron heridas por el vuelco de una camionta, además un auto volcó en el kilómetro 244 de la ruta 9.

Consultado por Radio 2 sobre los hechos registrados esta mañana Geller manifestó que "el tema de la niebla o del humo de la fábrica de ladrillos que tienen que ver con el clima no se puede pensar como algo que la empres apueda manejar". Sin embargo, remarcó que existen medidas de seguridad para que en ese marco de poco visibilidad por lo menos se eviten los accidentes. "El concesionario debe tomar precauciones como ordenamiento del tránsito, señalización para que este tipo de hechos no ocurra o por lo menos disminuya su probailidad".

En este sentido el especialista manifestó que el usuario "paga un ticket para circular en una ruta en condiciones de transitabilidad, que brinde un servicio de auxilio y de emergencia, todas esas cosas están dentro de las obligaciones del consecionario para mantener la via transitable".

Aunque existe un Ente Regulador de los Servicios Públicos que ejerce el control, seguimiento y resguardo de los servicios públicos cuya pestación o fiscalización se realice por la administración central o por terceros para la defensa y protección de los derechos de sus usuarios y consumidores. Ese ente se encarga de tramitar y recibir quejas y reclamos que efectúen los usuarios.

Obligaciones del concesionario

Según contó Geller a Radio 2 "el concesionario vial debe proveer todo aquello que asegure que la autopista esté libre de peligro y obstáculos. Para obtener tal contraprestación el usuario paga un precio".

En tanto, de acuerdo a su explicación la obligación de conseconario no se agotaría en la remodelación, conservación y explotación de la autopista, sino que alcanza a todo lo que signifique asegurar una circulación normal y libre de dificultades.