Como reacción ante la explosión por una pérdida de gas el 6 de agosto pasado en calle Salta al 2100, el Concejo se hizo eco de una preocupación de los habitantes de Fonavis y aprobó este jueves un pedido para que Litoral Gas realice un relevamiento de cómo se encuentran las instalaciones en esos complejos de viviendas en la ciudad.

La iniciativa del edil Alberto Cortés (PSA), aprobada por unanimidad, solicita “al Ejecutivo Municipal su intervención ante la Empresa Litoral Gas y ante las autoridades de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo para que dicha empresa proceda a verificar el estado de las instalaciones de gas, reguladores y todo lo atinente las mismas”.

En caso de verificarse alguna irregularidad, la empresa deberá tomar medidas necesarias con el fin de resolver los inconvenientes en el sistema de provisión de gas, garantizando la seguridad de los vecinos.

Una segunda parte del proyecto sancionado señala que la empresa junto a los Estados provinciales y municipales deberán buscar formas de financiar eventuales obras. Sobre ese punto, el secretario de Hábitat de Santa Fe, Gustavo Leone, afirmó en la semana que existe financiamiento disponible para reparaciones o refacciones de distinta índole en los complejos, incluso para reponer la red de gas.

El reclamo del edil se basó en un planteo reciente que realizaron vecinos del monoblock 2 del Barrio Latinoamérica –Fonavi de Ovidio Lagos y Rueda– relacionado con fugas de gas en el lugar.

La iniciativa se centra en los Fonavis “adjudicadas a partir de marzo de 1982” y resalta que “en ese momento los caños utilizados fueron caños galvanizados de muy baja calidad –hoy no permitidos– y que a más de treinta años de su instalación han sufrido un importante deterioro y por eso es fácilmente visible las perforaciones por óxido que presentan, por donde se producen las fugas”, explicó Cortés.

La falta de escrituras -requisito necesario para que los consorcios constituidos puedan gozar de todas las facultades que otorga la legislación vigente- “ha sido un obstáculo para obligar a aquellos que no pagan los gastos centrales a regularizar sus situaciones, recayendo esta circunstancia directamente en la falta de dinero para realizar innumerables tareas de mantenimiento”, manifestó el edil.

En ese sentido también recordó que “estas viviendas fueron otorgadas a familias de escasos recursos lo que seguramente hizo que no pudieran realizar el mantenimiento necesario”. Por lo pronto, el estado de las cañerías de gas “no representan un problema menor, ya que pone en riesgo a todos los habitantes de la urbanización”, dijo Cortés.