La Red Argentina de Consumidores rechazó el aumento de 43 por ciento en la tarifa de peaje en la autopista Rosario-Santa Fe, por "no corresponderse con la evolución de los salarios y/o con las propias mediciones santafesinas de evolución de precios, efectuadas por Ipec", señaló la organización.
A través de un comunicado, la Red se preguntó: “¿Qué sentido tiene concesionar el servicio a un privado si los usuarios terminan son los financistas del mismo?”. Rechazó además “la práctica constante y habitual de anunciar en vísperas de feriados y/o fines de semana subas tarifarias que rigen en forma casi inmediata, sin la previa y razonable anticipación, en clara violación al derecho a la información de los usuarios".
“Pagar peaje a cuenta de un beneficio futuro no es peaje, es un impuesto que se traduce en un verdadero crédito del usuario al concesionario y que por ende está en contra de cualquier norma técnico-económica de la ingeniería económica de transporte, como también del criterio establecido por la Ley Nacional de Peaje Nº 17.520 y Ley Provincial N° 11.204”, explica en el texto, Christian Galindo, responsable de la Red Argentina de Consumidores.
“Además –señaló el dirigente– insistiremos ante el Estado provincial ya que el mismo ha omitido hasta la fecha responder a nuestro formal pedido de informes (ingresado por Mesa de Entradas el 24 de agosto de 2012) dirigido al ministro de Servicios Públicos, Antonio Ciancio, en el que se le pide copia de los estudios tarifarios conforme establecen normas legales y técnico - económicas de la ingeniería económica de transporte”.