El Programa de Asistencia e Intervención Directa de la secretaría de Promoción Social funciona desde el año 2000 pero unos tres años antes de esa fecha ya se trabajaba desde esa dependencia municipal en el abordaje de las personas en situación de calle.

"Antes del programa salíamos a la calle con termos de agua caliente para atender a gente que vivía en la calle y que ahora ya no está más en esa situación por todo el trabajo que fuimos haciendo", explicó Susana Bonavía a cargo de Paid.

Según Bonavía con los años la población fue cambiando y aunque siguen estando los sin techo crónicos hay otros que con el paso del tiempo fueron incluidos en hogares e instituciones.

Actualmente son cinco los operadores de calle, tres trabajadores sociales y dos alumnos que están haciendo sus prácticas, que hacen la recorrida diaria para registrar las necesidades de las personas que viven en la calle. "Pero el equipo es ampliado, porque no solamente son los operadores los que realizan el trabajo hay profesionales de otras disciplinas que hacen su aporte", dijo la directora de Paid.

En tanto, la tarea parece ser que no los abandona aún cuando se les termina el horario de trabajo.  "Todo el equipo del programa aún cuando se trabaja en otras temática tiene puesta la mirada de guardia de los operadores. Cuando salgo y veo a alguna de las personas que viv. en la calle me paro y converso. Y eso sirve para reforzar el trabajo", contó Bonavía.

Entre los ejes que señaló como principales del programa la directora mencionó al trabajo sobre la identidad de las personas. "No se trata de sacarlos de un lugar para ponerlos en otro, se trata de personas y hay que atenderlas en términos de inclusión", apuntó. En este sentido, desde el programa hay un seguimiento importante para que cada uno de los 70 indigentes que viven sin techo en Rosario puedan tramitar su documento de identidad, referenciarse con un nombre y un apellido y recuperar por lo menos parte de su historia familiar.

Entre los problemas más preocupantes a la hora de abordar la situación de calle señaló el tema del alcohol. "Es una patología a tener en cuenta donde a veces no se puede hacer demasiado. Son esos riesgos que se corren estando en la calle y que a veces ayudan a profundizar el quiebre de un ser humano y a agudizar su situación de calle", concluyó.