El senador santafesino, Rubén Giustiniani, criticó la intención del oficialismo de aplicar sus mayorías en ambas cámaras legislativas y darle un trámite express a la reforma judicial planteada por la presidenta Cristina Fernández. Sostuvo que este tipo de iniciativas requieren de tiempo y discusión tal cual se hizo en Santa Fe, con lo cual la metodología elegida por el kirchnerismo para lograr su sanción “es absolutamente equivocada”. Este miércoles la oposición manifestará su posición en contra del paquete de democratización en una conferencia de prensa.
El legislador socialista reveló al programa Radiópolis, que conduce Roberto Caferra por Radio 2, que ayer se enteraron de la decisión oficial de darle una rápido tratamiento a los proyectos presentados el lunes por la mandataria. En tal sentido, indicó que la convocatoria de las comisiones es “una pantomima”. Hoy las comisiones de Justicia y Legislación General del Senado comenzarán a discutir el texto a partir de las 10 de la mañana. Lo mismo harán las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia de la Cámara baja la semana que viene.
Giustiniani contó que si bien coincide con varios de los puntos de la iniciativa, aseguró que propiciar su inmediata sanción no es la forma de conseguir una Justicia más democrática. Indicó que aún hay ciertos aspectos que permanecen inciertos, como por ejemplo el rol de los partidos políticos en la elección de los jueces. Pidió tiempo para el intercambio de opiniones y la consulta a especialistas.
“Hay temas que son de sentido común: ¿cómo no vamos a estar de acuerdo en transparentar la justicia o que los procesos se acorten? Pero esta actitud nos hace dudar sobre las intenciones de la reforma”, concluyó.
El legislador socialista reveló al programa Radiópolis, que conduce Roberto Caferra por Radio 2, que ayer se enteraron de la decisión oficial de darle una rápido tratamiento a los proyectos presentados el lunes por la mandataria. En tal sentido, indicó que la convocatoria de las comisiones es “una pantomima”. Hoy las comisiones de Justicia y Legislación General del Senado comenzarán a discutir el texto a partir de las 10 de la mañana. Lo mismo harán las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia de la Cámara baja la semana que viene.
Giustiniani contó que si bien coincide con varios de los puntos de la iniciativa, aseguró que propiciar su inmediata sanción no es la forma de conseguir una Justicia más democrática. Indicó que aún hay ciertos aspectos que permanecen inciertos, como por ejemplo el rol de los partidos políticos en la elección de los jueces. Pidió tiempo para el intercambio de opiniones y la consulta a especialistas.
“Hay temas que son de sentido común: ¿cómo no vamos a estar de acuerdo en transparentar la justicia o que los procesos se acorten? Pero esta actitud nos hace dudar sobre las intenciones de la reforma”, concluyó.
Cargando audio...
Rubén Giustiniani (Radio 2)