Organismos de Derechos Humanos, agrupaciones políticas y organizaciones sociales, marcharon este martes en distintos lugares del país al cumplirse un año de la desaparición de Jorge Julio López, testigo clave del juicio al represor Miguel Etchecolatz.

El paradero del albañil que testificó en contra del ex comisario Miguel Etchecolatz aún es un misterio. Por eso, las marchas que se realizaron en todo el país en reclamo de su aparición con vida estuvieron marcadas por una fuerte crítica a la labor del gobierno y la Justicia ante la falta de resultados en la investigación.

En Plaza de Mayo, se leyeron documentos críticos contra los escasos avances en la investigación y el sospechocos hermetismo en todo el proceso.

En la ciudad, la concentración pasadas las 18 era muy numerosa, según señaló el móvil de Radio 2 de Gustavo Poles. La marcha se largó a las 18.30 desde la plaza 25 de Mayo hasta la Plaza San Martín, donde se realizó un acto.

Unas cuatro cuadras de personas engrosaron la manifestación, compuesta por organizaciones sociales, gremiales, políticias y de derechos humanos. En algunos puntos, había complicaciones con el tránsito.

En tanto, a las 19 se realizó un escrache al Rock and Feller, convocatoria junto a los estudiantes secundarios por "La noche de los lápices"·

El acto central se realizará en la plaza San Martín, Moreno y Santa Fe, frente a la sede local de Gobierno, bajo distintas consignas políticas pero sobre todo nucleados en la exigencia al gobierno "la aparición con vida de Jorge Julio Lopez, juicio y castigo a todos los responsables".

En cuanto a la investigación, el minitro del Interio, Aníbal Fernández, defendió la labor de los investigadores de quienes dijo "no se han quedado quietos un solo segundo, se han hecho cientos de allanamientos".

Sin embargo, no hay pistas firmes sobre qué pasó con el albañil de 77 años, que fue visto por última vez el 18 de septiembre del año pasado, el mismo día que comenzaron los alegatos en el juicio contra el ex policía que terminó con una condena a prisión perpetua.

El país en marcha

En Capital, el reclamo por la "aparición con vida" del albañil visto por última vez el 18 de setiembre del año pasado, se realizará con dos marchas.

Abuelas de Plaza de Mayo, Madres Línea Fundadora, Familiares y algunos integrantes de Hijos, se concentraron en la esquina de Riobamba y Rivadavia, donde entregarán un documento a la prensa y luego marcharán hacia Plaza de Mayo.

En el documento piden al Gobierno que se les informe sobre la marcha de la investigación por la desaparición del testigo clave del juicio al ex comisario Etchecolatz, condenado a reclusión perpetua por "delitos de lesa humanidad en el marco de un genocidio".

"Pediremos que se nos diga qué se ha hecho para buscarlo y quiénes realizaron la investigación, porque si son los mismos que lo secuestraron, nunca se va a saber la verdad de lo que pasó", dijo a Télam Alba Lanzelotto, integrante de Abuelas.

En tanto, el espacio Encuentro Memoria, Verdad y Justicia de Capital convocó a las 17.30 al Congreso Nacional para luego llegar también a la Plaza de Mayo.

Además se realizaron actos, marchas y distintas actividades en localidades del interior del país, entre otras, Bariloche, Neuquén, Bahía Blanca, La Rioja y Santiago del Estero.