El ministro de Gobierno de Santa Fe, Roberto Rosúa, afirmó este viernes que "no se van a tolerar los actos ilícitos" como por ejemplo el intento de saqueo de comercios y anunció que "se están labrando actas" y tomando identificaciones a quienes cometen esos delitos surgidos en los últimos días con las inundaciones.
Además, el ministro confirmó a la prensa que hay detenidos por exigir el pago de "peajes". "La policía hizo las actas y tenemos todos los elementos a disposición del juez de turno", explicó.
Rosúa dijo que la intervención policial debe ser "medida" y de ninguna manera "caer en represiones generalizadas". "La delincuencia tiene que ser perseguida e investigada", afirmó, y resaltó que se intenta "proteger los derechos de todos, de los transportistas de carga, o el transporte de pasajeros, en medio de esta emergencia", en referencia a las inundaciones por las que aún quedan entre 9 y 12 mil evacuados.
Sin embargo, el funcionario aclaró que "no se va a utilizar la represión policial como hizo Neuquén durante la manifestación de los docentes" para despejar los piquetes que cortan varias calles y rutas de la capital provincial.
El ministro insistió en la necesidad de distinguir entre "lo que es un reclamo social, que debe ser de inmediato socorrido por los organismos del Estado, de cualquier acción de tipo delictiva".
En tanto, Tomás Vallejos, presidente del Centro Comercial de Santa Fe, se mostró preocupado por los inconvenientes que genera la protesta y reclamó que "la ciudad normalice sus actividades para evitar problemas de abastecimiento".
El comerciante aseguró que en "ningún momento solicitamos acciones represivas" y agregó que "lo que pedimos es la persuasión y la actividad policial". Para los comerciantes lo importante es "tratar de evitar los cortes con los piquetes o tener una ruta alternativa para que la producción frutihortícola de la zona, que no tiene posibilidad de ser conservada y que debe ser comercializada, pueda circular".
Por su parte, la coordinadora de Atención Primaria de la Salud (APS), Nieves Miño, informó que desde que comenzaron a retornar a sus hogares los vecinos de zonas inundadas, se realiza la distribución de sets de limpieza y de higiene personal a las familias.
"Con la compra de los insumos realizada por el Ministerio de Gobierno pudimos armar 3.000 sets de limpieza, de los cuales llevamos entregado el 60 por ciento", puntualizó.
Fuente: Télam