Luego de que se conociera este fin de semana que el accidente múltiple en la autopista a Buenos Aires sumó una quinta víctima fatal, desde la organización no gubernamental Luchemos por la Vida difundieron un relevamiento que arroja datos más que preocupantes.
En lo que va del año, perdieron la vida al menos 3.789 personas en accidentes de tránsito. Es decir, un promedio de 21 muertos por día y 632 por mes. De hecho, en el pasado fin de semana fueron 16 las personas que perdieron la vida.
En un virtual ranking fatal: la provincia de Buenos Aires, con el mayor parque automotor del país, lidera la estadística con 1.535 muertes. Segunda queda Santa Fe, con 328.
El tercer distrito con mayor índice de mortalidad en accidentes de tránsito es Córdoba, que suma 281 personas fallecidas. Detrás se ubican Mendoza con 193 víctimas mortales, Misiones con 151, y Entre Ríos con 149. Y, si bien la Ciudad de Buenos Aires es el segundo distrito en cantidad de vehículos registrados, figura en el séptimo lugar, con 118 víctimas mortales reportadas.
Luchemos por la Vida remarcó que la estadística fue elaborada sobre la base de reportes de fuentes policiales y municipales, entre otras de origen oficial.
El 2007, el más trágico de la década
Otro informe sobre la actual crisis vial que atraviesa el país (que registra choques fatales y evitables de manera cotidiana), señala que la mortalidad en los accidentes de tránsito creció un 6,77 por ciento en el primer semestre de este año respecto al mismo período de 2006.
El estudio del Instituto de Seguridad Vial (Isev) proyecta además que el 2007 será el año con mayor porcentaje de muertos en estos hechos en la última década.
Por otro lado, el índice de gravedad, que representa los accidentes en los que se registran muertos y heridos graves, aumentó un 27,14 por ciento el semestre pasado respecto al primero de 2006.
"Es necesario declarar a la Seguridad Vial como política de Estado, una autoridad nacional de aplicación de las leyes, un programa de acción en el corto plazo y un presupuesto acorde, si no estos índices se seguirán incrementando", dijo a Télam Eduardo Bertotti, director del ISEV.