La cantidad de estudiantes extranjeros que cursa en universidades argentinas, públicas y privadas, se duplicó en un año, al pasar de 10.000 a 23.737, la mayoría de los cuales elige casas de estudio privadas del área metropolitana.
Los datos se desprenden de las primeras estadísticas oficiales sobre estudiantes extranjeros, difundidos este jueves por el Programa de Promoción de la Universidad Argentina del Ministerio de Educación.
De acuerdo al informe, el sistema universitario argentino tiene a 23.737 jóvenes que cursan en universidades públicas y privadas del país, cifra que duplica la estimación de 10.000 extranjeros que había hace un año.
Esa presunción se basaba en datos proporcionados por el Instituto de Estadísticas de la Oficina de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que indicaban que en Argentina había 3.300 estudiantes extranjeros, pero no existían datos oficiales al respecto.
El reporte de la cartera educativa destaca que existe una relación inversamente proporcional entre el tamaño de las instituciones y la cantidad de estudiantes extranjeros, ya que el 2,29% prefiere cursar en universidades pequeñas, es decir de menos de 10.000 estudiantes.
Si se toma en cuenta la distribución geográfica, el 62,48% de los estudiantes extranjeros prefieren las casas de altos estudios ubicadas en la región metropolitana y el 11,07% en el resto de la provincia de Buenos Aires.
En tanto, las universidades situadas en el centro este del país son elegidas por el 10.27% de los extranjeros y las del centro oeste el 12,29%.
En relación a la totalidad de la población universitaria, la tasa de extranjeros es de 1,05 %, lo que ubica al país en el cuarto lugar en el continente americano, detrás de Estados Unidos, Canadá y Uruguay. Si se compara esta tasa con la de los países europeos, supera a la que presenta España (0,80%) y tiende a aproximarse al valor de Italia (2%) pero está muy distante del Reino Unido (13,8%).
El informe del Ministerio de Educación remarca que en las universidades de gestión privada existe una importante actividad de desarrollo de intercambio estudiantil con estudiantes extranjeros en una tasa que se ubica en el 2,1 %.
El incremento de la cantidad de estudiantes extranjeros en la Argentina coincide con el lanzamiento, hace un año, del Programa de Promoción de la Universidad Argentina en el exterior, según esa cartera.
Este programa fue creado para "difundir la actividad universitaria argentina en el exterior, incrementar la llegada de estudiantes extranjeros a la Argentina, y promover el vínculo entre la actividad de las universidades nacionales y las necesidades locales".
De acuerdo al nivel de estudios, de los 23.737 extranjeros que estudian en el país, 13.855 prefieren hacerlo en universidades estatales y 9.882 en privadas, mientras que 16.407 (69,12%) cursa estudios de grado y pregrado y 3.834 (16,15%) estudios de posgrado.
En las universidades estatales, los extranjeros representan el 0,82% del total de la población estudiantil, mientras que en las privadas ese porcentaje se eleva al 2,10.
De los 14.832 extranjeros que estudian en universidades de la región metropolitana, 7.059 lo hacen en establecimientos estatales y 7.773 en privados, mientras que en la región centro oeste esa relación es de 2.141 y 777, respectivamente.
La región metropolitana, además de reunir a la mayoría de los estudiantes extranjeros que cursan en el país, agrupa al grueso de jóvenes extranjeros que cursa en universidades privadas.