La actriz y cantante Sara Montiel, falleció este lunes en Madrid a los 85 años de edad, en su casa, emplazada en el barrio de Salamanca.
Los primeros indicios indican que se trataría de una muerte natural. Una ambulancia de de emergencia acudió al domicilio de la artista para intentar socorrerla pero nada se pudo hacer, señalan funtes sanitarias consultadas por EFE.
Montiel fue una de las actrices y cantantes internacionales con mayor proyección internacional, mucho antes de que Hollywood oyera siquiera hablar de la industria cinematográfica española.
Nacida en La Mancha, en la localidad de Campo de Criptana (Ciudad Real), María Antonia Abad Fernández, verdadero nombre de Sara Montiel, fue la diva por excelencia del cine español, icono de sensualidad y mito del cuplé, trabajó en medio centenar de películas y publicó más de una treintena de discos.
La "manchega universal", cautivó por su belleza a la pantalla grande y llegó a compartir cartel con figuras como Gary Cooper y Burt Lancaster en la película Veracruz.
En España protagonizó uno de los grandes éxitos del cine español El último cuplé (1957), por cuyo 50º aniversario recibió un homenaje en Miami.
Pronto se convirtió en todo un mito erótico, con canciones como “Fumando espero”, “Bésame mucho, "La violetera" o "Amado mío".
En la meca del cine americano firmó contratos millonarios para Warner Bross y United Artits, trabajó con directores como Anthony Mann, su primer marid.
Entre otros créditos obtuvo la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo desde 2010, que le fue concedida en diciembre de 2008, también la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes (1958), el Premio del Sindicato Nacional del Espectáculo (1959) y del Círculo de Escritores Cinematográficos (1959), el título de Actriz del Año (1959) y el Disco Oro (1959, por La violetera).
La Academia del Cine le concedió en 1997 su Medalla de Oro y, entre otros reconocimientos, atesora el Águila de Oro de Hollywood (1986, el Oscar hispano); la Orden de las Artes y las Letras Francesas (1982); el Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos (1999); y una Biznaga de Plata por El último cuplé.
Su azarosa vida sentimental incluye cuatro maridos. Tras su matrimonio en 1957 con el director estadounidense Anthony Mann, del que se separó en 1961 y obtuvo la nulidad en 1963, en 1964 se casó con el productor José Vicente Ramírez Olalla y en 1979, tras nueve años de convivencia, con el industrial mallorquín Pepe Tous.
Éste último que fue, según la propia Sara, "el amor de su vida", falleció en 1992 y con el que adoptó dos hijos: Thais y Zeus.
En 1993 se volvió a casar con Tony Hernández, un cubano de entonces 39 años, declarado admirador de la artista y de dudosa reputación, de quien se separó en 2003.
Entre sus amores "inconfesables", Montiel siempre citaba a cinco hombres: el premio Nobel de Medicina Severo Ochoa, al poeta León Felipe, al dramaturgo Miguel Mihura, al cineasta Mario Camus y el director Ernest Hemingway.