La edición 2007 de la Fiesta de las Colectividades comienza este viernes a la noche en Rosario con la mira en el tiempo –que mejoró por la tarde luego de un poco lluvia cerca del mediodía- y los probables problemas en el transporte.

Pero más allá de eso, la fiesta popular más importante de la ciudad espera igualar o mejorar la afluencia de gente de años anteriores (un promedio de 100 mil personas en cada una de las diez noches en 2006) con una variada oferta en los puestos de las distintas colectividades, sobre todo en las comidas típicas que las caracteriza.

Serán más de 30 los stands culinarios pero sumarán más de 50 en total las agrupaciones que presentarán exposiciones y danzas a lo largo de la fiesta, que comienza a las 21 en el parque a la Bandera.

Si bien los precios en las carpas de cada colectividad subieron cerca de un 30 por ciento con respecto al año anterior, se podrán conseguir platos por cerca de diez pesos (unos siete pesos un sandwich o quince una pizza) y las bebidas oscilan entre tres pesos un vaso de gaseosa y seis la cerveza de litro.

Los dos males

Como cada año, transporte y clima son los puntos débiles de esta fiesta. “Llegaron las Colectividades”, ironizó un taxista cuando empezó a llover este mediodía. Después el tiempo compuso aunque el pronóstico para estos días es inestable: fresco pero sin lluvia esta noche y cielo nublado con probabilidades de lluvia para el sábado.

En cuanto al transporte, si bien se reforzaron como cada año la llegada de distintas líneas de colectivos al parque, los peones de taxis advirtieron que no habrá un servicio normal por falta de seguridad.

Espectáculos

A lo largo de la fiesta se presentarán Jairo, Raúl Lavié y Los Carabajal, que participarán del Día de la Tradición junto a Los Khorus, el Ballet Municipal de Danzas y María Elena Sosa.

El cierre contará con la tradicional elección de la Reina de las Colectividades. Los horarios programados para el escenario mayor son: viernes y sábados de 21 a 3 y de domingos a jueves de 21 a 1