La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) abrió a licitación la contratación de los trabajos de dragado de la entrada de la vía interoceánica en el Pacífico, como parte del programa de ampliación.
El proyecto de ensanche y profundización de la entrada del Pacífico y el acceso sur al tercer juego de esclusas implica el dragado de aproximadamente 9,1 millones de metros cúbicos de materiales del fondo de mar, señaló la ACP en un comunicado.
La entidad destacó que lo se busca es crear las condiciones adecuadas para el tránsito seguro y fluido de naves "pospanamax" desde y hacia el tercer juego de esclusas.
Los cauces del proyecto tienen una longitud total de 14,4 kilómetros y serán ensanchados a 218 metros como mínimo y profundizados hasta un nivel máximo de menos de 15,5 metros, según la información.
Su ejecución será en su mayor parte por contrato, con algunos apoyos, supervisión e inspección por parte de la ACP.
El Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Categoría II para este proyecto fue elaborado por consultores de la firma Parsons Brinckerhoff Internacional y fue entregado el 24 de abril del 2007 a la Autoridad Nacional del Ambiente, que lo aprobó el pasado 7 de agosto.
Como parte del proceso de licitación se ha programado una visita al área de los trabajos para el próximo 19 de septiembre, así como una reunión de homologación el día 20.
La fecha de recepción de las ofertas se fijó para el 28 de enero del 2008.
La ampliación concluirá en 2014, año en que se cumple el primer centenario del comienzo de las operaciones del Canal, construido y explotado comercialmente por Estados Unidos entre 1904 y 1999.
La obra, que requerirá una inversión calculada en 5.250 millones de dólares, incluye el levantamiento de otro juego de esclusas, más grandes que las actuales, que duplicarán la capacidad de transporte de carga por la vía hasta alcanzar unos 600 millones de toneladas anuales.
El proyecto de ensanche y profundización de la entrada del Pacífico y el acceso sur al tercer juego de esclusas implica el dragado de aproximadamente 9,1 millones de metros cúbicos de materiales del fondo de mar, señaló la ACP en un comunicado.
La entidad destacó que lo se busca es crear las condiciones adecuadas para el tránsito seguro y fluido de naves "pospanamax" desde y hacia el tercer juego de esclusas.
Los cauces del proyecto tienen una longitud total de 14,4 kilómetros y serán ensanchados a 218 metros como mínimo y profundizados hasta un nivel máximo de menos de 15,5 metros, según la información.
Su ejecución será en su mayor parte por contrato, con algunos apoyos, supervisión e inspección por parte de la ACP.
El Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Categoría II para este proyecto fue elaborado por consultores de la firma Parsons Brinckerhoff Internacional y fue entregado el 24 de abril del 2007 a la Autoridad Nacional del Ambiente, que lo aprobó el pasado 7 de agosto.
Como parte del proceso de licitación se ha programado una visita al área de los trabajos para el próximo 19 de septiembre, así como una reunión de homologación el día 20.
La fecha de recepción de las ofertas se fijó para el 28 de enero del 2008.
La ampliación concluirá en 2014, año en que se cumple el primer centenario del comienzo de las operaciones del Canal, construido y explotado comercialmente por Estados Unidos entre 1904 y 1999.
La obra, que requerirá una inversión calculada en 5.250 millones de dólares, incluye el levantamiento de otro juego de esclusas, más grandes que las actuales, que duplicarán la capacidad de transporte de carga por la vía hasta alcanzar unos 600 millones de toneladas anuales.