Las elecciones en Rosario Central están ahí, a la vuelta de la esquina. Y las tres listas que se presentarán en búsqueda de llegar al gobierno del club están trabajando a todo vapor, ultimando detalles para los comicios que se llevarán a cabo en el Gigante el próximo domingo.
Mística Canalla (cuyo candidato es Horacio Usandizaga); CRECE (encabezada por Eduardo Settimini) y Te Aplaude y Te Saluda Jubilosa (con Alberto Joaquín como miembro principal) transitan con confianza y expectativa las horas previas al acto electoral, lo mismo que los socios, que esperan que el domingo se inicie la recuperación futbolística e institucional de este verdadero “Gigante dormido”.
El programa deportivo Fuera de Juego, conducido por Miguel Tessandori en Radio 2, llevará adelante esta semana una serie de charlas con los tres aspirantes al sillón presidencial. Y el primer turno fue para Mística Canalla: el interlocutor elegido por la agrupación fue Alfredo Bühler (candidato a vicepresidente 2º), ya que el doctor Usandizaga estuvo afectado a un compromiso ineludible, y aquí están desmenuzada, punto por punto, las respuestas de Bühler a las preguntas de los periodistas Miguel Tessandori y Javier Cigno:
- La principal preocupación que moviliza a la agrupación: "Cuando empezamos a trabajar en este tema, veíamos que la situación económica era difícil, y nos ocupamos de analizarla con un equipo de profesionales; después apareció el tema de la barra, de la inseguridad en la cancha, que era preocupante, pero sinceramente el tema deportivo superó todas las expectativas más negativas, y estamos terriblemente preocupados por el tema de los puntos y como está funcionando el equipo".
"No podemos permitir de ninguna manera que Central se vaya al descenso. Estamos con reuniones permanentes, y vamos a hacer más de lo imposible, porque ahí, con el equipo descendido, cambiaría todo: una cosa es Central en Primera, y otra en la B. Nacional".
- El futuro DT del plantel principal: "Nosotros tenemos un objetivo a corto plazo que es buscar todas las alternativas posibles para que el equipo permanezca en la categoría; eso implica que el perfil del DT, aunque no tenga el desarrollo de juego que nos guste a todos, tiene que lograr dejar al equipo en la categoría. Por otro lado, estuvimos analizando los refuerzos que necesitaríamos para eso, al margen de lo que requiera el técnico que llegue".
- Los refuerzos que llegarían al club: "Nosotros lo que hicimos fueron algunos contactos, en algún caso con gente que nos acercó una propuesta con jugadores que no son tenidos en cuenta en sus equipos, y en otros casos con jugadores con posibilidades de acercarse al club porque terminan sus préstamos en otros clubes. Lo que pasa es que no podemos decirle al socio que vamos a traer tal o cual jugador, por la sencilla razón de que todavía no estamos manejando el club".
"El trabajo para nosotros ya empezó. Hace un tiempo largo que estamos mirando jugadores, analizando en qué línea necesitamos refuerzos para después acordarlo con el entrenador. No vamos a improvisar el día lunes, pero si ganamos, ahí sí vamos a estar habilitados para negociar. Hoy no podemos salir a discutir ninguna relación contractual, porque estaríamos tomando atribuciones que no nos corresponden".
- La relación que tendrán con la barra brava: "Con respecto a ese tema, el doctor Usandizaga fue muy claro y muy enérgico: de ninguna manera va a salir a negociar con los barras. Él va a respetar a todos los socios siempre y cuando se manejen con las atribuciones que les correspondan. Barras en el club no tienen por qué existir; tiene que haber hinchas fervientes, que tendrán la cabida como los otros socios".
"El doctor Usandizaga ha querido manejar él en forma personal este tema, analizando cada situación meticulosamente. No va a dejar ningún punto sin trabajar y ningún punto en blanco. Él ya ha hablado con la gente que manejará la seguridad el club en caso de que ganemos las elecciones".
"No va a pedirle a la justicia: va a exigir que la justicia actúe como tiene que actuar. Primero tiene que estar la actitud policial como asistente de la justicia, pero si hay alguna denuncia de algún socio, tiene que ser la justicia la que actúe para llevar a un punto final las causas. No solo será trabajo de los dirigentes; también de la policía y la justicia".
- Qué ocurrirá con el plantel actual: "Convengamos que cuando hablamos de falta de jerarquía en el plantel, una cosa va lleva a la otra. No nos olvidemos que los jugadores no tienen una guía dirigencial que pueda ordenar y apoyar al plantel cuando lo necesita. Por otro lado, el técnico que está lleva una sola fecha trabajando, es una persona que recibió un plantel diezmado y desprovisto de energía y fortaleza por las derrotas. Esto y una dirigencia que no existe no es lo ideal para salir a afrontar un partido de fútbol. Digamos que hay un cocktail de cosas que se van sumando. Será función de los dirigentes y del técnico ayudarlos a revertir esta situación".
"Yo creo que jerarquizar todo el plantel es una utopía. Lo que sí creo es que si logramos incorporar dos o tres jugadores de muy buen nivel, y le damos un apoyo de la dirigencia, y el técnico tiene en claro la estrategia, me parece que un orden de este tipo va a resultar totalmente beneficioso para el plantel".
- La situación de Kily González: "La idea que tenemos nosotros, no solo con respecto a Kily González, sino a todos los empleados, es la de analizar qué funcionamiento viene desarrollando y cómo, plantearle nuestros requerimientos, y en la medida en que el empleado rinda de acuerdo a lo que le exige el socio, seguirá; si no está en condiciones de ajustarse a los requerimientos de la dirigencia, tendrá que desvincularse".
- Las divisiones inferiores: "Hemos tenidos reuniones con gente capacitada para manejar ese tema, y una de las personas que nos ha conformado mucho es Hugo Galloni. Él se ha desarrollado muy bien cuando le tocó estar, y tendría grandes posibilidades de hacerse cargo de las inferiores si nosotros accedemos al gobierno".
- La ayuda financiera necesaria para sanear el club: "Nosotros hemos hablado con gente amiga, socios-hinchas de Rosario Central, que en principio nos ayudarán durante los seis primeros meses, que son los más difíciles. Una vez ordenadas las finanzas, vamos a funcionar con un poco más de aire. Tenemos algunos allegados que pueden hacer aportes sin intereses, porque es gente muy cercana al club y que quiere colaborar".
- Posibles beneficios para los socios: "Cuando empezamos a elaborar el proyecto, nos propusimos hacer de Central un club creíble y previsible, serio, no solo para los socios, sino para todos los que tomaran contacto de alguna forma con él: proveedores, asistentes, lo que fuera. Para poder ser creíble hemos consensuado que no vamos a prometer nada que no podamos cumplir. Por eso no salimos a prometer nombres cuando no tenemos nada firmado. A Galloni sí lo mencionamos porque hemos acordado que colabore en inferiores en caso de que asumamos. En cuanto a los socios, hay mucho por hacer, pero no podemos prometer solucionar todo en tres días. Hoy la gran preocupación es el tema del fútbol; en todo lo demás, siendo creíbles, haciendo una buena administración, sabemos que a Central lo sacamos adelante. Hay que hacerlo entre todos; vamos a necesitar la colaboración de todos, y sabemos que la vamos a tener".
Según Bühler, el aspecto deportivo es el principal problema de Central
Bühler confía en que Usandizaga acabará con las prácticas de la barrabrava