Cuando se dieron a conocer los primeros casos de secuestros virtuales en distintos puntos del país, lo que hacía cada víctima al recibir el llamado de los supuestos secuestradores era hacer preguntas para comprobar si los datos eran verdades o falsos y si el secuestro era real.

Generalmente del otro lado del teléfono al familiar le piden dinero por la persona cautiva y según las respuestas que el captor dé la víctima puede detectar que el llamado es falso y colgar. Sabiendo esto los delincuentes fueron perfeccionando sus estrategias y desde hace un tiempo mejoraron el robo.

Ahora los que llaman tienen un dato certero, una información que sirve para que la víctima no corte y en todo caso crea el argumento. Para obtener el dato se dedican a conseguir información acerca de los hábitos y últimos movimientos de sus futuras víctimas, según publicó el diario Clarín.

En una cola en el cine Gaumont, en Congreso, Hernán, de 22 años, respondió las preguntas que le hizo una promotora de una tarjeta para compras con descuento en un shopping. Allí le preguntaron sus datos, hobbies, teléfonos. Cuando entró al cine alguien llamó a la casa de su mamá diciéndole que lo tenían secuestrado.

La mujer llamó desde su celular al del joven pero el chico lo había apagado. Para convencerla le tiraron los datos que antes la supuesta víctima le había dado a la promotora. "Me dijeron que lo tenían secuestrado, que como era hincha de River, si no les daba la plata, Hernán la iba a pasar mal porque ellos eran de Boca. Al rato pasó un hombre en una moto y en una bolsa le tiré el dinero que pude juntar", contó Marta, la madre del joven.

"Ahora los que hacen secuestros virtuales buscan información que haga dudar a la víctima. Por eso hay que tener cuidado a quién se le entregan datos. A veces hacen encuestas telefónicas, a veces revisan la correspondencia, a veces hay entregadores. No aumentaron los casos, pero se refinaron en su metodología; cuando te insisten que no cortes es porque no tienen nada. El secuestrador de verdad tiene el dominio de la situación y va a llamar cuando él quiera", explicó el jefe de la división Antisecuestros de la Federal, Jorge Cipolla.