Ya se subieron al ring. Rafael Bielsa, que se convirtió en el candidato del justicialismo santafesino al vencer en la interna abierta a Agustín Rossi, y Hermes Binner ya están otra vez en campaña de cara a los comicios del 2 de septiembre, cada uno con sus certezas y esperanzas. El primero confía en que ahora que pasó la interna todo el peronismo se encolume detrás suyo –aspira a contar con los aportes de Néstor Kirchner y Carlos Reutemann– y que el hecho de que el postulante socialista no haya superado en votos a la suma de los dos del PJ –aunque quedó a menos de dos puntos– aún mantiene viva la posibilidad de que, en dos meses, lo que hoy dicen las encuestas se dé vuelta y el partido que ostenta el poder en Santa Fe desde hace 24 años pueda sostenerlo. El segundo volvió a ser el más votado, sabe que el casi 45 por ciento de esta elección es un piso demasiado alto para las generales y está convencido de que sin ley de lemas los comicios generales lo depositarán finalmente en el sillón principal de la Casa Gris.

Sí, claro, le hubiese gustado a Binner terminar con más votos que todo el PJ, pero no quedó lejos: escrutados más del 95 por ciento de las mesas, el socialista reunía el 46,5 por ciento de las preferencias contra 44,7 del PJ (dentro de este porcentaje, casi las dos terceras partes eran de Bielsa). Ambos sectores tuvieron poca fuga de votos de parte de los ex aliados: la UCR de Alicia Tate y Juan Carlos Millet rondaba el 3 por ciento de los votos y 2 por ciento Roxana Latorre. 

Candidatura en juego

Está claro que donde había más en juego era en el PJ. Casi a las 21.30, Agustín Rossi admitió la derrota en las internas abiertas simultáneas y obligatorias –un sistema que revindicó por la "legitimidad– que da a los candidatos, felicitó a Bielsa, y dijo –fiel a la máxima peronista de que el que gana manda y el que pierde acompaña– que está dispuesto a sumarse a la campaña justicialista de cara al 2 de septiembre en el lugar que le toque.

Minutos antes, Bielsa había hecho públicas las tendencias según las cuales duplicaba en votos a Rossi. Y le tendió la mano a su rival interno diciendo que iba a ser urgente una reunión entre ambos para analizar cómo sigue la campaña de ahora en más.

Esa reunión ya tiene fecha, mañana, y el ex canciller dijo haberse anotado otro jugador para su equipo: Carlos Reutemann que, aseguró, le prometió que hará campaña con él. También, claro, insistió en que lo acompañará el presidente Néstor Kirchner.

No la tendrá fácil Bielsa, aunque el escenario podría haber sido peor. Si Binner, como los propios socialistas creían a primera hora de la tarde, hubiese obtenido más votos que la suma de los dos aspirantes justicialistas, el camino a la Gobernación ya hubiera estado alfombrado para el socialista. Ahora, por más que empieza con amplia ventaja en esta nueva campaña que ya está en marcha, habrá que ver los pingos en la cancha.

¿Los últimos serán los primeros? 

Binner demoró hasta cerca de las 23.30 su aparición pública, justamente porque quería terminar de verificar si efectivamente estaba o no por encima de la suma de los candidatos del PJ. Y si bien no se dio esta situación, que hubiera configurado un inmejorable escenario para él, se mostró exultante con lo que sus proyecciones le daban como más del 43 por ciento de los sufragios, que luego, en el conteo oficial, se convirtieron en casi 45 por ciento.

El socialista apareció junto con su compañera de fórmula, Griselda Tessio, y se mostró preocupado por las dificultades que tuvo para conseguir los datos de la ciudad capital, acaso queriendo deslizar alguna sospecha sobre lo que puede ser el escrutinio de septiembre.

Luego explicó que seguramente su caudal aumentará dentro de dos meses porque está fue una elección en la que tuvo que participar por la obligatoriedad que impone la ley electoral para las internas, no porque realmente tuviera algo concreto para dirimir.

"Por lo tanto queremos agradecer profundamente al pueblo de la provincia que nos ha prestado su voto para poder asumir y ascender este escalón tan importante de cara al 2 de septiembre", enfatizó el ex intendente, que entiende que en dos meses capitalizará la intención de la mayoría de los santafesinos de que "cambie el poder político en la provincia" para "mejorar la vida" de los ciudadanos.

La elección interna ya pasó. Segundos, afuera.  

Cargando audio...

Rossi reconoció la derrota

Cargando audio...

Bielsa: "Reutemann se puso a nuestra disposición"