El flamante interbloque de centro izquierda del Senado nacional, formado por legisladores del Frente Amplio Progresista (FAP), Unen y la Coalición Cívica (CC), debutó este martes con dos pedidos de interpelación: a la ministra de Seguridad, Cecilia Rodríguez; y su segundo, el secretario Sergio Berni. Quieren conocer las actividades que la cartera desempeña en su lucha contra el tráfico de drogas.

En diálogo con Radiópolis, el programa que conduce Roberto Caferra por Radio 2, el senador socialista Rubén Giustiniani explicó que la unión de ambas fuerzas tiene que ver con un pedido de la ciudadanía de ver una oposición unida. Lo mismo manifestó Fernando “Pino” Solanas, a través de un comunicado. La presentación oficial del Interbloque se realizó en el Salón Arturo Illia de la Cámara alta.

“Nuestro primer proyecto conjunto es el pedido de interpelación a las autoridades nacionales de seguridad, para que informen al Senado sobre las actividades de los organismos que tienen a su cargo vinculadas con la lucha al narcotráfico”, señaló el senador de Proyecto Sur-Unen.

Giustiniani agregó que se presentarán tres proyectos destinados al decomiso de las ganancias y riquezas provenientes del narcotráfico “sin renunciar a la persecución penal de los criminales”; la creación de juzgados federales específicos para la lucha contra la drogadicción, y la derogación de la “Ley Duhalde”.

“Tendremos una agenda social y económica que de respuesta a las necesidades de la gente –continuó el socialista–. Haremos un fuerte control sobre las decisiones del Gobierno Nacional, sobre los manejos poco transparentes de los dineros públicos y de los recursos naturales que hoy se ponen en vilo con Chevron y con Repsol”.

Además de Giustiniani y Solanas, forman el interbloque los senadores Luis Juez (Frente Cívico de Córdoba), Norma Morandini (Frente Cívico de Córdoba), Magdalena Odarda (Frente Progresista-CC ARI-Río Negro) y Jaime Linares (GEN-Buenos Aires).