Otro golpe al bolsillo de los consumidores. A partir de este jueves volvió a aumentar el transporte de larga distancia que une una provincia con otra del país, en cumplimiento de una resolución de la Secretaría de Transporte de la Nación que ya en agosto último había autorizado un aumento del 5 por ciento para septiembre y otro igual para noviembre.

Pero en Rosario, en algunas ventanillas se vienen aplicando aumentos superiores al porcentaje autorizado. En septiembre, un pasaje a Capital Federal se incrementó entre el 10 y el 15 por ciento, mientras que viajar desde Rosario a algunas ciudades de la provincia de Córdoba pasó a costar hasta un 55 por ciento más.

Y a partir de ahora, el pasaje común a Retiro sufrió un nuevo incremento del 5 por ciento, mientras que el viaje en coche cama subió alrededor del 7 por ciento respecto del valor de este miércoles. “Nosotros no tenemos idea de esa resolución, cobramos lo que nos dicen que cobremos”, respondieron desde la ventanilla de Empresa Argentina a Rosario3.com.

La medida adoptada por la Nación llegó como respuesta a los pedidos de las dos cámaras empresarias que representan al sector: la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta) y la Cámara Empresaria de Larga Distancia (Celadi), que reclamaron compensación para paliar el mayor costo de explotación del servicio y el impacto del aumento de salarios que acordaron con los choferes pertenecientes a la Unión Tranviarios Automotor (UTA).