La comisión de Servicios Públicos del Concejo aprobó el despacho sobre las 360 nuevas licencias de taxis que se tratará en la sesión de este jueves. Las modificaciones introducidas en la reunión de este miércoles generaron rechazos de un grupo de titulares de taxis que convocaron a una marcha al Palacio Vasallo.

Concretamente, la comisión acordó que no haya cotitulares en las nuevas licencias y que las chapas se repartan en un 40 por ciento los actuales choferes, un 25 por ciento para nuevos titulares, 25 por ciento para personas jurídicas y un 10 por ciento para discapacitados, mientras que se mantiene como lo indicaba el despacho del lunes pasado que de esa totalidad un 30 por ciento sea para mujeres.

“Es vengonzoso”, lanzó José Tornambé, titular de la Cámara de Titulares de Licencias de Taxi (Catiltar) respecto del despacho.

“Mañana vamos a ir al Concejo. Esto no es ni más ni menos que la preocupación de la Cámara que se hagan las cosas bien de una vez por todas y que se mejore el servicio, pero se ve que hay un grupo de personas que no lo entienden”, explicó Tornambé y señaló específicamente a Horacio Boix, del Sindicato de Choferes, quien fue -en su opinión-, “el que hizo el problema”.

“Por capricho o por negociado, no se cómo llamarlo”, se despachó el presidente de Catiltar a la vez que repudió el hecho que con la nueva medida los choferes no se puedan agrupar para adquirir una chapa. “Para uno solo va a ser muy difícil poder pagar el canon del vehículo, la licencia y el seguro. Hablamos de cerca de 9.000 pesos por mes de gastos”, precisó.

Por otro lado, Tornambé aclaró que no están en contra de que un porcentaje de las 360 unidades se destinen a discapacitados, siempre que la prioridad la tengan los choferes.

“Hoy la actividad del taxista está complicada, nosotros apuntamos a defender al titular”, manifestó.

Otra propuesta

En tanto, el concejal Alberto Cortés (PSA) propuso que se realice un estudio de mercado luego de otorgar las primeras 180 licencias para evaluar si es necesario otorgar otras tantas, “ya que nunca se ha fundamentado en forma lo suficientemente rigurosa el número de chapas necesarias”

“El problema principal de la falta de taxis en algunas zonas y momentos tiene más que ver con la falta de cuadros horarios y planeamiento del sistema que con el número total de vehículos”, opinó el edil para quien “será importante y le dará tranquilidad tanto a choféres como titulares tener plena certeza de que se incorporaran más licencias porque realmente el mercado lo demanda”

Finalmente, pidió que se brinden licencias sin pago alguno a choferes de taxis que demuestren cinco años de antiguedad trabajando en la actividad en forma ininterrumpida, “como se hacía en tiempos anteriores en Rosario donde no se debía pagar por acceder a una licencia”.