Por José Norberto Pellegrini
El servicio de transporte de larga distancia es uno de los más cuestionados por la gente de Firmat. Por la frecuencia, por el estado de los coches y por las tarifas entre otros aspectos. La ciudad no está ajena a esta problemática: no es nuevo pero si frecuente escuchar a los usuarios quejarse por las falencias que tiene el servicio.
Para conocer la opinión de los mismos nos acercamos hasta la Estación de Ómnibus local quienes manifestaron que a veces los colectivos no llegan a la hora correcta y que la demora se prolonga, y los perjudican, hay casos que la demora se prolonga hasta más de una hora.
Otros de los problemas que mencionaron los pasajeros consultados es sobre el estado de los coches que más de una vez están en malas condiciones: asientos rotos, falta de calefacción, aire acondicionado y filtración de agua los días de lluvia.
La situación cambia al momento de consultarlos sobre la atención de los chóferes de los micros. La mayoría coincidió en que generalmente los chóferes están bien predispuestos a trabajar y tienen buen trato con los pasajeros. Los usuarios reconocen que los chóferes no tienen la culpa y que la cuestión pasa por las empresas de transporte quienes tal vez deberían invertir mayor cantidad de recursos para incorporar nuevas unidades y mejorar la calidad de los que ya están de servicio.
“Me uno a ese reclamo –dijo Lucia–, viajo diariamente con un servicio pésimo, demoras, coches sucios y con gente parada como hacienda. Hacen lo que quieren. Aumentaron el boleto obedientemente, como lo ordenó el gobernador, pero no son tan obedientes con las leyes que prohíben viajar parado, obligan a cumplir horarios, fijan condiciones de los coches. ¿Quién los controla?”
“No creo en las casualidades, sobre todo cuando se repiten una y otra vez. Es indignante la falta de respuestas en cada caso. Desligo a los choferes (empleados y también víctimas de las condiciones de inseguridad que ofrece la empresa). Y esto se suma a que el reiterado aumento de tarifas no se ve reflejado en una mejora del servicio. Este reclamo tiene que ver no sólo con la inexistencia de comodidades que merecería cualquier pasajero que aspire mínimamente a diferenciar su traslado al del ganado, sino fundamentalmente con la ausencia total de seguridad cuando viajamos: coches rotos o en pésimo estado que terminan a mitad de camino esperando el auxilio, cuando no subiendo a sus ocupantes a otro que ya tiene colmada su capacidad. Además de los perjuicios a nivel personal o laboral que esto provoca”, fue el comentario de Raúl.
Por otro lado, el personal abocado a la boletería manifestó que en general los colectivos llegan diariamente dentro del horario estipulado y que si se produce alguna demora es por cuestión de fuerza mayor, como un desperfecto mecánico en el mismo, problemas climáticos como neblina, lluvia o caída de granizo.
Los días picos como lunes y viernes en distintos horarios las unidades vienen acompañadas por un refuerzo para que los pasajeros viajen mejor y más cómodos. Diariamente a nuestra ciudad entran hasta la Terminal de Ómnibus Ovidio Lagos aproximadamente 25 colectivos y otros tantos que no ingresan, sin embargo levantan pasajeros en la Ruta 33.
Las empresas que tienen entrada en la ciudad de Firmat son varias: La Verde, Arito, Montitas, Casilda, Los Ranqueles, todas ellas corresponden al Ente Regulador del Oeste, no ocurre lo mismo con la empresa La Santafesina que solamente tiene dos entradas diarias. Agentes de Seguridad Vial que pertenecen a la subsecretaria de Transporte de la provincia de Santa Fe realizan controles rutinarios en las siete terminales más importantes de la provincia (Santa Fe, Rosario, Venado Tuerto, Cañada de Gómez, Rafaela, San Cristóbal y Reconquista). También la Secretaria implementó una nueva modalidad que es la de tener agentes de seguridad vial en todas las terminales en principio se comenzó con Santa Fe y Rosario haciendo consultas a los usuarios sobre el servicio con el tiempo esa modalidad se extenderá a otras terminales.
Una vez que se obtiene esa información, se canaliza hacia las empresas el reclamo que corresponde por esas dificultades que manifiestan los usuarios. Los principales reclamos son la falta de calefacción y demoras en servicios. La queja que más se hace notar es la falta de refuerzo en la mayoría de las empresas los días lunes y viernes. Esta modalidad y los controles que comenzaron a implementarse a principios del mes de junio aún no se realizan en la ciudad de Firmat ni en la zona, será importante que llegue de una vez porque los usuarios de las empresas que circulan e ingresan a la ciudad seguramente tendrán reclamos con respecto al funcionamiento del servicio de pasajeros de larga distancia.