Así es la globalización: Turquía y los nacionalistas del Kurdistán profundizan su conflicto y las bolsas de Latinoamérica caen. Además, este martes, esa crisis en medio oriente, zona sensible del mercado de petróleo, volvió a empujar las cotizaciones del combustible.

El barril llegó a los 88 dólares (y los contratos a noviembre marcaron un nuevo piso histórico), principalmente por temor a atentados contra los oleoductos que cruzan la región del norte de Irak desde el Asia Central hacia Europa.

La situación también afectó la cotización del oro, que llegó a su valor más alto en casi 30 años: la onza cerró en 762 dólares.

La crisis tiene una explicación: según los expertos Irak alberga el tercer mayor volumen de reservas comprobadas en su subsuelo (lo que también explica el particular interés de George Bush en llevar la “democracia” a ese país). De esas reservas, cerca del 20 por cientoestán en el norte del país.

Por su parte, las bolsas latinoamericanas estuvieron a tono con los números rojos de Nueva York, que cayó por el temor de los inversores a los efectos de la crisis crediticia de EE.UU. en los próximos resultados empresariales.

Por segundo día consecutivo, Wall Street concluyó con sus principales indicadores a la baja. Los mercados neoyorquinos sintieron además las advertencias del presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Ben Bernanke, y del secretario del Tesoro, Henry Paulson, que señalaron que los problemas del mercado inmobiliario seguirán lastrando la economía estadounidense.

Las plazas latinoamericanas no fueron inmunes al pesimismo de Nueva York y sólo la Bolsa de Montevideo consiguió ganancias. El índice Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos cedió el 1,19 por ciento, hasta los 2.235,11 enteros. Los negocios en la plaza sumaron 110,2 millones de pesos (unos 34,6 millones de dólares).

En la Bolsa de Sao Paulo, el índice Ibovespa cayó el 1,99 por ciento, hasta las 61.717 unidades. De igual manera, la Bolsa Mexicana de Valores cedió el 0,32 por ciento y su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones
(IPC), quedó en los 32.230,82 puntos.

El IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago perdió el uno por ciento y quedó con 3.380,63 puntos. Igualmente retrocedió el Índice General de la Bolsa de Valores de Colombia (IGBC) que cayó el 1,59 por ciento y cerró en 10.388,63 puntos.

El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL) bajó el 1,29 por ciento para quedar en los 22.392,39 enteros. El indicador de referencia de la Bolsa de Caracas se depreció el 0,07 por ciento y marcó 38.041,18 puntos en una sesión en la que se efectuaron 86 transacciones por 602.247.560 bolívares (unos 280.115
dólares).

Una tendencia contraria mostró el IMEBO de la Bolsa de Montevideo que cerró con una ganancia marginal del 0,11 por ciento y 2.488,06 puntos.