Pese a que proveedores molineros y representantes del gobierno lograron llegar a un acuerdo para proveer una partida de harina subvencionada, el vicepresidente de la Asociación de Industriales Panaderos y Afines, Jorge Vitantonio, reveló que la materia prima todavía no llegó a Rosario.
En diálogo con el programa A Diario, que conduce Alberto Lotuf por Radio 2, Vitantonio indicó que la mayoría de las panaderías vende el pan a 16 pesos y advirtió que una vez que llegue la harina subvencionada –el diez por ciento del total que cada panadero compra por día– es probable que suceda lo mismo que en Bueno Aires: que se acabe el stock rápidamente. Los panaderos porteños esta mañana señalaban que las llamadas “flautitas de Moreno” no llegan a la tarde. Según trascendió, se consiguen sólo hasta las 10 de la mañana.
Para Vitantonio, esto no tiene que ver con una cuestión de tiempos sino de cantidades: “De 100 kilos que uno compra, sólo 10 pueden utilizarse para las varillas francesas, de mucha miga”.
Consultado sobre las características del producto, el panadero indicó que se optó por esta variedad porque es igual de rendidora que el resto y es la que menos mano de obra requiere.
Pese a eso, los pronósticos de Vitantonio son optimistas. Según indicó, con la llegada del acuerdo se verificó un leve descenso del precio de la harina con lo cual no sería descabellado que el costo del pan siga bajando. “Pero no a 10 pesos”, aclaró.
En diálogo con el programa A Diario, que conduce Alberto Lotuf por Radio 2, Vitantonio indicó que la mayoría de las panaderías vende el pan a 16 pesos y advirtió que una vez que llegue la harina subvencionada –el diez por ciento del total que cada panadero compra por día– es probable que suceda lo mismo que en Bueno Aires: que se acabe el stock rápidamente. Los panaderos porteños esta mañana señalaban que las llamadas “flautitas de Moreno” no llegan a la tarde. Según trascendió, se consiguen sólo hasta las 10 de la mañana.
Para Vitantonio, esto no tiene que ver con una cuestión de tiempos sino de cantidades: “De 100 kilos que uno compra, sólo 10 pueden utilizarse para las varillas francesas, de mucha miga”.
Consultado sobre las características del producto, el panadero indicó que se optó por esta variedad porque es igual de rendidora que el resto y es la que menos mano de obra requiere.
Pese a eso, los pronósticos de Vitantonio son optimistas. Según indicó, con la llegada del acuerdo se verificó un leve descenso del precio de la harina con lo cual no sería descabellado que el costo del pan siga bajando. “Pero no a 10 pesos”, aclaró.
Cargando audio...
Jorge Vitantonio (Radio 2)