Los trabajadores del Indec realizarán mañana, desde las 11, una asamblea para analizar posibles medidas de fuerza por los despidos de al menos trece técnicos que se desempeñaban en el organismo, según informó hoy Raúl Llaneza, dirigente gremial de ATE Capital.
El gremialista confirmó que el martes próximo, a la misma hora, se concretará un abrazo simbólico a la sede, situada en Diagonal Sur y Alsina, en el microcentro porteño, seguido de una movilización al ministerio de Economía.
Estas protestas podrían causar demoras en la difusión de los índices de precios minoristas y mayoristas correspondientes a octubre que deberían realizarse el martes por la tarde.
Llaneza dijo esperar que "se resuelva un paro" para rechazar los despidos, efectivizados en el marco las variantes que estudia la presidenta electa, Cristina Fernández de Kirchner, para elaborar el cuestionado Indice de Precios al Consumidor.
El dirigente gremial denunció que "en estas últimas tres ó cuatro semanas han entrado cien personas a la planta permanente del Indec sin ningún conocimiento".
El primer listado de despidos se pudo conocer el jueves, cuando fueron cesanteados un total de nueve técnicos que trabajaban en el área de Precios y en el ámbito de la Encuesta Permanente de Hogares, donde se realiza la medición de la Pobreza.
Las máximas autoridades del Indec notificaron que se procedía a prescindir de sus servicios y que, por este motivo, no estaba previsto que se les renovara el contrato de trabajo en el organismo.
Entre los cesanteados se anotan algunos de los testigos que declararon ante la Justicia por las denuncias presentadas contra el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y la responsable del Indice de Precios al Consumidor, Beatriz Paglieri.
El gremialista confirmó que el martes próximo, a la misma hora, se concretará un abrazo simbólico a la sede, situada en Diagonal Sur y Alsina, en el microcentro porteño, seguido de una movilización al ministerio de Economía.
Estas protestas podrían causar demoras en la difusión de los índices de precios minoristas y mayoristas correspondientes a octubre que deberían realizarse el martes por la tarde.
Llaneza dijo esperar que "se resuelva un paro" para rechazar los despidos, efectivizados en el marco las variantes que estudia la presidenta electa, Cristina Fernández de Kirchner, para elaborar el cuestionado Indice de Precios al Consumidor.
El dirigente gremial denunció que "en estas últimas tres ó cuatro semanas han entrado cien personas a la planta permanente del Indec sin ningún conocimiento".
El primer listado de despidos se pudo conocer el jueves, cuando fueron cesanteados un total de nueve técnicos que trabajaban en el área de Precios y en el ámbito de la Encuesta Permanente de Hogares, donde se realiza la medición de la Pobreza.
Las máximas autoridades del Indec notificaron que se procedía a prescindir de sus servicios y que, por este motivo, no estaba previsto que se les renovara el contrato de trabajo en el organismo.
Entre los cesanteados se anotan algunos de los testigos que declararon ante la Justicia por las denuncias presentadas contra el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y la responsable del Indice de Precios al Consumidor, Beatriz Paglieri.