Los ministros de Economía y Finanzas de Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador y Venezuela se reunirán hoy en Río de Janeiro para intentar dar las puntadas finales a la conformación y puesta en marcha, en noviembre próximo, del Banco del Sur.
La delegación argentina que partió con destino a la ciudad carioca está encabezada por el titular del Placio de Hacienda, Miguel Peirano; el secretario de Finanzas, Sergio Chodos; y el jefe de Gabinete de Asesores, Javier Alvaredo, detallaron a Télam fuentes de la cartera económica.
Durante el encuentro se analizará el acta fundacional de la entidad, concebida como una alternativa a los tradicionales organismos financieros multilaterales, en el que participarán también Paraguay y Uruguay, entre otros países de la región.
Con la incorporación efectiva de Brasil en la discusión, concretada a principios del corriente año, al eje de análisis se sumó la posibilidad de que la futura institución funcione como un banco de fomento destinado a solventar los proyectos de integración regional.
Hace dos semanas, el presidente venezolano Hugo Chávez dijo que ya acordó con su par argentino, Néstor Kirchner; de Ecuador, Rafael Correa; y de Bolivia, Evo Morales; que el banco cobre vida en forma efectiva en noviembre y que comience a operar en 2008.
El organismo, cuya sede central estará en Caracas, tendría un capital inicial de 7.000 millones de dólares procedentes de las reservas internacionales de cada país fundador.
Más allá de estas especulaciones, el capital inicial del banco será uno de los temas que se aborarán en la reunión de Río.
El encuentro, que contará con dos sesiones centrales, una a la mañana y otra en la tarde, en la que participarán los ministros de Economía y Finanzas de la región, tendrá una continuidad mañana a nivel técnico.