Un equipo de científicos británicos concluyó que el pequeño dinosaurio compsognathus, del tamaño de un gato y que vivió hace 150 millones de años, fue el animal bípedo más rápido que existió en el mundo.
Los expertos de la Universidad de Manchester, en Inglaterra, dieron a conocer sus hallazgos en la revista especializada Proceedings of the Royal Society, según informó la agencia Ansa.
El compsognathus, similar a un lagarto y de metabolismo carnívoro, llegó a pesar hasta tres kilos y corría cien metros en poco más de seis segundos.
Los científicos británicos trabajaron con simuladores de computación biomecánicos, para recrear la velocidad del dinosaurio.
Según esos estudios, el animal prehistórico podía alcanzar una velocidad máxima próxima a los 64 kilómetros hora, mucho más veloz que el avestruz, el más veloz de todos los bípedos modernos.
La velocidad máxima de un avestruz de 65 kilos de peso es de 55,4 kilómetros por hora, muy superior a la de cualquier humano, pero inferior a la del compsognathus.
Los científicos de la Universidad de Manchester concluyeron que la velocidad del dinosaurio pequeño superaba a la de todos los otros animales conocidos, incluso el llamado velocirráptor.
El experto en biomecánica Bill Sellers y el paleontólogo Philip Manning estuvieron a cargo de la investigación.
Ambos científicos utilizaron el novedoso sistema computarizado para reconstruir las velocidades de otros cuatro dinosaurios, el velocirráptor, el tiranosaurio rex, el dilofosaurio y el alosaurio.
Sellers y Manning hicieron el hallazgo al utilizar los detalles de la anatomía de cada uno de esos dinosaurios, de pesos que variaban entre tres kilos en el caso del compsognathus hasta seis toneladas en el del tiranosaurio rex, para averiguar la biomecánica óptima de cada animal.
Fuente: Télam
Los expertos de la Universidad de Manchester, en Inglaterra, dieron a conocer sus hallazgos en la revista especializada Proceedings of the Royal Society, según informó la agencia Ansa.
El compsognathus, similar a un lagarto y de metabolismo carnívoro, llegó a pesar hasta tres kilos y corría cien metros en poco más de seis segundos.
Los científicos británicos trabajaron con simuladores de computación biomecánicos, para recrear la velocidad del dinosaurio.
Según esos estudios, el animal prehistórico podía alcanzar una velocidad máxima próxima a los 64 kilómetros hora, mucho más veloz que el avestruz, el más veloz de todos los bípedos modernos.
La velocidad máxima de un avestruz de 65 kilos de peso es de 55,4 kilómetros por hora, muy superior a la de cualquier humano, pero inferior a la del compsognathus.
Los científicos de la Universidad de Manchester concluyeron que la velocidad del dinosaurio pequeño superaba a la de todos los otros animales conocidos, incluso el llamado velocirráptor.
El experto en biomecánica Bill Sellers y el paleontólogo Philip Manning estuvieron a cargo de la investigación.
Ambos científicos utilizaron el novedoso sistema computarizado para reconstruir las velocidades de otros cuatro dinosaurios, el velocirráptor, el tiranosaurio rex, el dilofosaurio y el alosaurio.
Sellers y Manning hicieron el hallazgo al utilizar los detalles de la anatomía de cada uno de esos dinosaurios, de pesos que variaban entre tres kilos en el caso del compsognathus hasta seis toneladas en el del tiranosaurio rex, para averiguar la biomecánica óptima de cada animal.
Fuente: Télam