Por quinto año consecutivo la ciudad de Rosario se prepara para degustar un festín que pretende reunir a los amantes del cine a lo largo de nueve días en el marco de uno de los acontecimientos más importantes en este campo: la Muestra del Cine Independiente.

El evento que tiene su edición local desde el año 2002 se llevará a cabo entre el 30 de junio al 8 de julio y está organizado por Calanda Producciones y el Centro Cultural Parque España. Además, habrá habilitadas sedes de proyección en el Centro de Expresiones Contemporáneas (Sargento Cabral y el río) y el Cine Club Rosario (España 401).

En el marco de la muestra se podrán ver más de 35 películas de Argentina, Francia, Rumania, Malasia, Estados Unidos, Filipinas, Japón y Corea del Sur.

En esta oportunidad –como ocurrió en ediciones anteriores. la programación incluye la presencia de directores y productores invitados –Andrés Di Tella (Fotografías – La TV y Yo) – Camila Toker, Santiago Giralt (UPA! – Mejor película Argentina – Competencia Oficial), Herman Swaczbart (Un Pogrom en Buenos Aires), Ernesto Baca (Samoa – Semen), Julia Solomonof (Cocalero), Rafael Filipelli (Música Nocturna)– que darán charlas y estarán presentes para la presentación de cada uno de sus films.

Además, se realizará la presentación del libro del guionista y crítico de cine David Oubiña, “La ciénaga, analisis crítico” acerca de la ópera prima de Lucrecia Martel, que marcó un quiebre en lo que se llamó el nuevo cine argentino. 

La inauguración de la muestra

Aunque las proyecciones arrancan desde las 16 en el Centro Cultural Parque de España la inauguración formal será a las 20 con la presentación de la película Fotografías de Andrés Di Tella. A las 16 se podrá ver una selección de cortometrajes y de un mediometraje de Don Pennebaker (Daybreak Express, Company: original cast album y You`re nobody till somebody loves you.

A las 18 se verá Sanctuary, realizada en el año 2004 en Malasia, de Ho Yuang. A las 20, el realizador Andrés Di Tella presentará su film estrenado recientemente, Fotografías, que bucea sobre la historia personal del realizador desde el mismo álbum familiar.

El pasado personal y familiar es una fuente inagotable de recursos para Di Tella, como ya se pudo ver en La televisión y yo. En este caso, la película Fotografías profundiza su indagación en la identidad y la memoria. Ahora, el foco está en su madre hindú, Kamala, con quien vivió en Londres durante su infancia. Kamala ha muerto y la reconstrucción del pasado comienza por el padre de Andrés, Torcuato, aquí convertido en un amable retaceador de información.

Las imágenes del álbum familiar despiertan asociaciones que amenaza la unidad del relato: el insólito origen de una reliquia literaria nacional, las historias de los parientes que quedaron en la India, la de otro descendiente de hindúes con quien Andrés comparte la sensación de ser ajeno.Son las licencias que permite el contar con personajes interesantes y Di Tella toma todos los desvíos con mano segura. Lo acompaña su hijo Rocco, depositario último de cualquier aprendizaje

Del mismo realizador, y en la función del lunes a las 18 se podrá ver La Televisión y yo, un film del 2002 que hace las veces de una investigación de la historia de tevé a partir de cruces y relatos familiares. Y partiendo de la transmisión de un Golpe de Estado, un cruce entre televisión, historia y memoria.

Los imperdibles

Entre los films recomendados los organizadores de la muestra de cine independiente sugieren no perderse: Geo Lobotomy (Corea), Dog Days Dream (Japón), Sanctuary – Min (Malasia), Don´t Look Back (Estados Unidos), el programa de Sadie Benning (Estados Unidos), Filmatrón – Zona Mutante (Argentina), la propuesta experimental de Ernesto Baca (Samoa – Semen), entre otros.

La cartelera

En contraposición a los estrenos-tanques hollywoodenses, propios de esta época del año en que de cara a las vacaciones de invierno suben al cartel, la propuesta de la muestra de cine independiente que se puede consultar www.baficirosario.blogspot.com  sitio donde figuran la programación y las actividades paralelas.

Con entradas generales que saldrán 5 pesos y los abonos que por 3 funciones costarán 12 pesos –con puestos de ventas de las entradas son la Videoteca (Entre Ríos 1772), Buchín Libros (Entre Ríos 735) y el Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el río)– también habrá becas para los estudiantes de la Escuela Provincial de Cine y Televisión.