Juntar firmas para apurar a los senadores con el tratamiento de una ley que frene el proceso de desmonte de los bosques nativos. Ese fue el objetivo de una concentración que protagonizaron Greenpeace y el Taller Ecologista local en el cruce de peatonales de Rosario.
Voluntarios de ambas agrupaciones se instalaron en la esquina de Córdoba y San Martín este viernes para reforzar el proceso de sumar adhesiones que se realiza vía Internet (http://www.greenpeace.org.ar/leydebosques) y que ya cuenta con 345.000 personas de todo el país en las primeras tres semanas de convocatoria.
“El incremento de la tasa de desmonte de nuestros últimos bosques nativos es alarmante, por es necesario que la Ley de Bosques, que ya cuenta con media sanción en Diputados sea tratada con urgencia” aseguró Gonzalo Strano, coordinador de voluntarios de Greenpeace.
La "Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos", conocida como Ley de Bosques, establece la moratoria a los desmontes hasta tanto las provincias realicen un ordenamiento territorial de los bosques nativos que permitan planificar de manera participativa su uso sustentable y prohíbe explícitamente el otorgamiento de permisos de desmonte en zonas tradicionalmente habitadas, señala un comunicado del Taller Ecologista.
Según datos oficiales de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación la Argentina se encuentra en una verdadera emergencia forestal: en los últimos cuatro años los desmontes arrasaron con 1.108.669 hectáreas, es decir 280.000 hectáreas menos de bosques por año, lo que equivale a 821 hectáreas por día o a 34 hectáreas por hora.
Los bosques nativos son reservorios de biodiversidad y especies en peligro y fuente de alimento, trabajo y hábitat para indígenas y pobladores tradicionales; regulan el clima y el ciclo del agua asegurando la provisión de este recurso incluso para grandes ciudades, mitigando además las inundaciones y sequías. En Argentina la tasa de desmonte supera a la media mundial.
La campaña nacional por la ley de bosques involucra a Fundación Vida Silvestre Argentina, Fundación Ambiente y Recursos Naturales, Fundación Proteger de Santa Fe, Aves Argentinas, Fundación M´Bigua de Entre Ríos, Taller Ecologista de Rosario, Fundación Eco Acción y Red Oikos de Mendoza, Fundación Biosfera de La Plata.
También tiene el respaldo de agrupaciones políticas como el ARI (a través de su bloque de diputados nacionales encabezado por Marta Maffei); "Iniciativa Verde" (agrupación dirigida por Juan Manuel Velazco, ministro de Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad) y "Dialogo por Buenos Aires" (espacio liderado por el Diputado Nacional Miguel Bonasso).