Sandro es un caso raro en el mundo de la música. Nos sólo por su talento, claro, sino porque en momentos en que el prejuicio entre rockeros y el resto del continente sonoro era notorio, el Gitano era respetado por todos.
Roberto Sánchez, La Pelvis argentina, hubiera cumplido este lunes 68 años: había nacido un 19 de agosto de 1945. El vocalista falleció el 4 de enero de 2010 en el hospital Italiano de Mendoza, tras recibir un transplante de corazón y pulmones. No habrá saludo en el balcón, pero a cambio queda su recuerdo y música siguen.
El cantante editó 52 álbumes a lo largo de su vida y vendió millones de copias en todo el mundo. Es más, fue el primer artista latino en cantar en el Madison Square Garden de Nueva York.
Respetando una fiel tradición, Las Nenas, como se conoce al grupo de admiradoras de Sandro, realizarán una "caravana del amor" que consistirá en una recorrida por los lugares más importantes de la vida del artista, al tiempo que recolectarán pañales y leche en polvo que serán donados a la Maternidad Sardá.
El homenaje se extiende desde Banfield hacia distintas localidades y barrios porteños.También el recorrido incluirá los lugares en donde el cantante realizó varios de sus recitales, como los teatros Ópera, Astros, o el Gran Rex, junto con el Luna Park, ya que fue Sandro el primer cantante argentino en presentarse allí.
Del álbum La magia de Sandro (1969), Sandro finalizó sus últimos recitales en el Gran Rex con “Penumbras".
En Quiero llenarme de ti (vibración y ritmo), de 1968 se destaca la canción que le dio nombre al disco y con la que Sandro ganó el “Primer Festival Buenos Aires de la Canción” en 1967.
En 1968 Sandro lanzó el disco Una muchacha y una guitarra, y 45 años después, es una de las canciones emblemáticas con la que sus fans mantienen al ídolo en la memoria.