Hoy se convertiría en ley el registro de datos genéticos contra violadores si los diputados de la Nación le dan luz verde al proyecto. La diputada Celia Arena confió en este avance y destacó los beneficios de esta base de datos en lo que respecta a la lucha contra los delitos que atentan contra la integridad sexual.
En diálogo con el programa Radiópolis (Radio 2), la legisladora confió en que este miércoles, la Cámara baja sancione la creación del Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a delitos contra la integridad sexual que incluirá los datos genéticos de personas condenadas con sentencia firme por abuso sexual, con la incorporación de fotografías actualizadas del criminal y una reseña de su domicilio actual.
El registro contará también con una sección específica para almacenar muestras obtenidas en la escena de un crimen sin condenados, a los efectos de anticipar futuros progresos de esa u otras investigaciones.
Al banco solo podrán acceder jueces y fiscales en el marco de investigaciones por abuso sexual, debido a que todos los datos serán considerados "sensibles y de carácter reservado".
La iniciativa, de acuerdo a lo que indicó la diputada, recibió ayer el dictamen de las comisiones de Familia y Presupuesto. Las diferentes bancadas dieron respaldo al proyecto enviado hace diez meses por el Senado, en dos dictámenes, uno mayoritario y con algunas disidencias, y otro de minoría firmado por una sola diputada.
“El proyecto retomó estado público con el caso de Ángeles Rawson pero hubo en 2003 y en 2008 medias sanciones en Senado y en 2010 vuelto a presentar por el caso de una niña muerta en Salta. Debatimos mucho en Diputados porque buscamos un punto de equilibrio, garantías de que no fuera contradictorio con la idea de reinserción social de las cárceles de nuestro país”, observó.
“Hoy seguro se aprueba”, confió Arena en diálogo con el periodista Roberto Caferra. “Lamentablemente la mayor parte de estos delitos que se denuncian es porque hay un hecho más grave que es la muerte de la víctima, la violación es el que menos se denuncia”, apuntó y agregó: “Esta base de datos ayuda al esclarecimiento de estos hechos más rápidamente para terminar con la impunidad”.
Así, el proyecto será incluido sobre tablas en la sesión ordinaria prevista para este mediodía, y en la que no se prevén amplios debates debido a que se llega con un temario acordado por todos los bloques.