El científico jujeño radicado en Rosario Diego de Mendoza recibirá de manos del presidente Néstor Kirchner el premio Bernardo Houssay 2007, que entrega el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) como reconocimiento a su contribución científica. El doctor en bioquímica y director del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR), será distinguido este martes como “investigador consolidado” en un acto en la Casa Rosada, donde se le entregará una medalla, un diploma y el financiamiento completo de un viaje para asistir a un congreso o solventar una investigación hasta un monto máximo de 10 mil pesos.
“Es un reconocimiento muy importante para el grupo de trabajo”. Diego de Mendoza celebró, en contacto con el programa Tempranísimo de Radio 2 y más tarde de visita en De 12 a 14, por Canal 3, el premio que le será otorgado por su trayectoria en el mundo de las ciencias.
El investigador explicó que actualmente continúa trabajando en nuevos mecanismos que controlan la biosíntesis de lípidos en bacterias, estudios que poseen relevancia para la generación de antibióticos.
En ese sentido, De Mendoza consideró que “en el país es un problema grave la resistencia que han desarrollado bacterias mortales”, y advirtió sobre los efectos que produce sobre esto la automedicación. “Algunas bacterias aprenden a evadir antibióticos y se reproducen a mayor velocidad”, aclaró.
Consultado acerca de la creación de la nueva cartera de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, que estará a cargo del prestigioso genetista Lino Barañao, De Mendoza señaló: “La comunidad científica está muy contenta con su designación, es un excelente científico. Y es un signo espectacular el que hayan creado esta área”. Y agregó: “Esperemos que esto venga acompañado de un mayor presupuesto para la ciencia”.
El jujeño también destacó que “tiene un plantel de buenos científicos, muchos que vuelven del exterior” y que espera a través de su trabajo “poner a Rosario y a la Argentina en el mapa mundial de las investigaciones científicas”. A su vez, admitió que las instalaciones del lugar son “defectuosas” aunque precisó que el “Conicet ha dado la mitad de los fondos para el edificio”, en referencia al proyecto que tiene lugar en la Ciudad Universitaria.
Durante su carrera, De Mendoza recibió varias distinciones, entre las que se destacan el premio Bernardo Houssay, The Rockefeller Foundation Biotechnology Career Fellowship, una beca John Simon Guggenheim Memorial Foundation, otra Antorchas a la Trayectoria Científica en Biología Molecular, International Research Scholar Howard Hughes Medical Institute.
“Es un reconocimiento muy importante para el grupo de trabajo”. Diego de Mendoza celebró, en contacto con el programa Tempranísimo de Radio 2 y más tarde de visita en De 12 a 14, por Canal 3, el premio que le será otorgado por su trayectoria en el mundo de las ciencias.
El investigador explicó que actualmente continúa trabajando en nuevos mecanismos que controlan la biosíntesis de lípidos en bacterias, estudios que poseen relevancia para la generación de antibióticos.
En ese sentido, De Mendoza consideró que “en el país es un problema grave la resistencia que han desarrollado bacterias mortales”, y advirtió sobre los efectos que produce sobre esto la automedicación. “Algunas bacterias aprenden a evadir antibióticos y se reproducen a mayor velocidad”, aclaró.
Consultado acerca de la creación de la nueva cartera de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, que estará a cargo del prestigioso genetista Lino Barañao, De Mendoza señaló: “La comunidad científica está muy contenta con su designación, es un excelente científico. Y es un signo espectacular el que hayan creado esta área”. Y agregó: “Esperemos que esto venga acompañado de un mayor presupuesto para la ciencia”.
El jujeño también destacó que “tiene un plantel de buenos científicos, muchos que vuelven del exterior” y que espera a través de su trabajo “poner a Rosario y a la Argentina en el mapa mundial de las investigaciones científicas”. A su vez, admitió que las instalaciones del lugar son “defectuosas” aunque precisó que el “Conicet ha dado la mitad de los fondos para el edificio”, en referencia al proyecto que tiene lugar en la Ciudad Universitaria.
Durante su carrera, De Mendoza recibió varias distinciones, entre las que se destacan el premio Bernardo Houssay, The Rockefeller Foundation Biotechnology Career Fellowship, una beca John Simon Guggenheim Memorial Foundation, otra Antorchas a la Trayectoria Científica en Biología Molecular, International Research Scholar Howard Hughes Medical Institute.