Puede pasar en un instante. El sueño obliga a cerrar la vista y el conductor puede perder el control del vehículo fácilmente, sin darse cuenta. De esta forma se han producido gran parte de los accidentes de tránsito en rutas y autopistas. Por eso que desde el Ministerio de Trabajo implementará un nuevo control de las horas reglamentarias de descanso de los choferes de ómnibus de larga.

La viceministra de la cartera, Noemí Rial, explicó que la tarjeta magnética se usará en cada unidad por un término de dos meses para realizar los registros y resaltó que la falta de descanso de los choferes de ómnibus de larga distancia entre un viaje y otro es una de las causas más frecuentes de accidentes de tránsito, al igual que el exceso de velocidad y la peligrosidad de circular en ómnibus de doble piso, según han concluido en sus análisis los expertos en seguridad vial.

La iniciativa crea un sistema de control magnético con tarjetas para todos los conductores de ómnibus, que registrarán en detalle el período de trabajo y serán implementadas en dos etapas, una para que el empleado marque su ingreso al trabajo, y el inicio y el fin del recorrido. Y luego, para que la tarjeta se convierta en la llave de ignición del colectivo.

Además, Rial señaló que se llegó a la conclusión de que las empresas que operan en el ámbito nacional deberán contratar a unos mil choferes más para implementar un sistema de postas de conductores establecidos por ley y así asegurar su descanso.

Sobre esos controles realizados en las compañías de transporte de pasajeros de larga distancia, admitió que no se cumple con el descanso de 12 horas entre jornada y jornada “porque la libreta de los choferes es fácilmente adulterable”. Y agregó: “Si bien van dos choferes en cada micro, el que no maneja tampoco descansa, porque cumple la función de acompañante”.

En los últimos días se realizaron inspecciones en doce líneas de transporte de pasajeros, en las que se observó que el 47 por ciento de las irregularidades estaban basadas en el incumplimiento del descanso obligatorio.

“Hemos visto que en muchos casos los choferes manejan 24 horas seguidas y eso es muy grave”, señaló. Además, la funcionaria alertó que “el acompañante debe velar por su compañero, por lo que tampoco descansa convenientemente”.

Fuente: Télam