El seleccionado de Brasil partirá como favorito para la semifinal de la Copa América Venezuela 2007 que afrontará este martes ante Uruguay, pero los orientales aseguraron que intentarán reeditar, aunque en versión atenuada, aquella victoria obtenida en la final del mundial de 1950, en el estadio Maracaná.
En aquella oportunidad los uruguayos se impusieron por 2 a 1 cuando existía un claro favoritismo hacia los brasileños, algo que ahora, en versión semifinal de Copa América y sin las figuras de otrora, se repite en Maracaibo.
El partido tendrá lugar en el estadio José Encarnación "Pachencho" Romero a partir de las 21.50 (de Argentina). El ganador enfrentará en la final, que se disputará el próximo domingo también en Maracaibo, al vencedor de Argentina y México, que jugarán mañana a las 21.50 en Puerto Ordaz.
Brasil y Uruguay llegan a esta semifinal en el pico de sus rendimientos, luego de despacharse con sendas goleadas tras un inicio opaco en el certamen. Uruguay tuvo una primera fase de flojos rendimientos en el Grupo A, pues cayó ante Perú 3-0, derrotó a Bolivia 1-0 y empató con Venezuela 0-0, pero el sábado mostró un buen nivel y goleó a los locales por 4-1.
Brasil también recibió severos cuestionamientos en su debut en el grupo B al perder 2-0 ante México, pero luego venció a Chile 3-0 y a Ecuador 1-0, para "presentarse en sociedad" en los cuartos de final con un estruendoso 6-1 sobre Chile, con otra gran tarea de Robinho, el más destacado de los que llegaron a Venezuela.
"Este partido con Uruguay será diferente, porque ellos crecieron mucho en los últimos juegos", afirmó el volante Elano, quien apreció que su equipo necesitará de "mucho talento mañana para pasar a la final".
"Uruguay es un equipo de tradición que siempre crece en las instancias decisivas", destacó por su parte el entrenador de los ‘verdeamarillos’, Dunga, quien está entusiasmado porque "el equipo se va armando poco a poco".
Por su parte el director técnico de Uruguay, el "Maestro" Oscar Washington Tabárez, sostuvo que "la verdadera Copa América recién ahora, cuando los equipos son parejos y juegan a todo o nada".
"En ese aspecto Uruguay viene mejorando considerablemente su nivel de juego, una tendencia que deberá acentuarse si queremos vencer a un equipo tan difícil como Brasil", aclaró el entrenador.
Ambos equipos reeditarán también la semifinal de la Copa América de Perú 2004, cuando empataron 1-1 y los brasileños se clasificaron a la final en desempate por tiros penales, un camino por el que accedieron al título en el partido decisivo con Argentina.
"Obviamente que quiero ser campeón y creo que tenemos con qué lograrlo, pese a que reconozco a Uruguay como un equipo difícil", afirmó justamente Robinho, goleador del certamen con seis tantos.
Los uruguayos comparten con los argentinos la mayoría de conquistas de la Copa América con 14 títulos cada uno contra la mitad de los brasileños.. Pero los ’celestes’ no obtienen este campeonato de selecciones más antiguo del mundo desde 1995, cuando fueron locales. Y su última final fue en 1999, cuando perdieron justamente ante Brasil. Llega entonces un verdadero tiempo de revancha para los "charrúas".
Probables formaciones:
Brasil: Doni; Maicon, Juan, Alex y Gilberto; Mineiro, Gilberto Silva y Josué; Robinho; Julio Baptista y Wagner Love. DT: Dunga.
Uruguay: Fabián Carini; Andrés Scotti, Diego Lugano y Darío Rodríguez; Maximiliano Pereira, Diego Pérez, Pablo García, Cristian Rodríguez y Jorge Fucile; Alvaro Recoba; Diego Forlán. DT: Oscar Tabárez.
Arbitro: Oscar Ruiz (Colombia)
Cancha: estadio José Encarnación "Pachencho" Romero (Venezuela).
Hora de comienzo: 21.50 (de Argentina).
En aquella oportunidad los uruguayos se impusieron por 2 a 1 cuando existía un claro favoritismo hacia los brasileños, algo que ahora, en versión semifinal de Copa América y sin las figuras de otrora, se repite en Maracaibo.
El partido tendrá lugar en el estadio José Encarnación "Pachencho" Romero a partir de las 21.50 (de Argentina). El ganador enfrentará en la final, que se disputará el próximo domingo también en Maracaibo, al vencedor de Argentina y México, que jugarán mañana a las 21.50 en Puerto Ordaz.
Brasil y Uruguay llegan a esta semifinal en el pico de sus rendimientos, luego de despacharse con sendas goleadas tras un inicio opaco en el certamen. Uruguay tuvo una primera fase de flojos rendimientos en el Grupo A, pues cayó ante Perú 3-0, derrotó a Bolivia 1-0 y empató con Venezuela 0-0, pero el sábado mostró un buen nivel y goleó a los locales por 4-1.
Brasil también recibió severos cuestionamientos en su debut en el grupo B al perder 2-0 ante México, pero luego venció a Chile 3-0 y a Ecuador 1-0, para "presentarse en sociedad" en los cuartos de final con un estruendoso 6-1 sobre Chile, con otra gran tarea de Robinho, el más destacado de los que llegaron a Venezuela.
"Este partido con Uruguay será diferente, porque ellos crecieron mucho en los últimos juegos", afirmó el volante Elano, quien apreció que su equipo necesitará de "mucho talento mañana para pasar a la final".
"Uruguay es un equipo de tradición que siempre crece en las instancias decisivas", destacó por su parte el entrenador de los ‘verdeamarillos’, Dunga, quien está entusiasmado porque "el equipo se va armando poco a poco".
Por su parte el director técnico de Uruguay, el "Maestro" Oscar Washington Tabárez, sostuvo que "la verdadera Copa América recién ahora, cuando los equipos son parejos y juegan a todo o nada".
"En ese aspecto Uruguay viene mejorando considerablemente su nivel de juego, una tendencia que deberá acentuarse si queremos vencer a un equipo tan difícil como Brasil", aclaró el entrenador.
Ambos equipos reeditarán también la semifinal de la Copa América de Perú 2004, cuando empataron 1-1 y los brasileños se clasificaron a la final en desempate por tiros penales, un camino por el que accedieron al título en el partido decisivo con Argentina.
"Obviamente que quiero ser campeón y creo que tenemos con qué lograrlo, pese a que reconozco a Uruguay como un equipo difícil", afirmó justamente Robinho, goleador del certamen con seis tantos.
Los uruguayos comparten con los argentinos la mayoría de conquistas de la Copa América con 14 títulos cada uno contra la mitad de los brasileños.. Pero los ’celestes’ no obtienen este campeonato de selecciones más antiguo del mundo desde 1995, cuando fueron locales. Y su última final fue en 1999, cuando perdieron justamente ante Brasil. Llega entonces un verdadero tiempo de revancha para los "charrúas".
Probables formaciones:
Brasil: Doni; Maicon, Juan, Alex y Gilberto; Mineiro, Gilberto Silva y Josué; Robinho; Julio Baptista y Wagner Love. DT: Dunga.
Uruguay: Fabián Carini; Andrés Scotti, Diego Lugano y Darío Rodríguez; Maximiliano Pereira, Diego Pérez, Pablo García, Cristian Rodríguez y Jorge Fucile; Alvaro Recoba; Diego Forlán. DT: Oscar Tabárez.
Arbitro: Oscar Ruiz (Colombia)
Cancha: estadio José Encarnación "Pachencho" Romero (Venezuela).
Hora de comienzo: 21.50 (de Argentina).