Las familias que se encuentren en los centros de evacuados recibirán las vacunas de la hepatitis A y el tétano en el marco de una campaña sanitaria impulsada por la Municipalidad y el gobierno provincial. La preocupación de las autoridades en los centros de evacuación donde conviven cientos de personas bajo un mismo techo está enfocada hacia la atención médica de quienes no pueden regresar a su hogar y la prevención de algunas enfermedades que podrían expandirse con mayor facilidad, dadas las precarias condiciones de higiene en que viven familias enteras.
Por esta razón, se instalaron, tanto en la sede del batallón 121 como en el estadio cubierto de Newell´s Old Boys, dos puestos sanitarios fijos y una ambulancia lista para efectuar traslados en caso de necesidad. “Hasta ahora se realizaron tres traslados de niños hacia el hospital de3 Niños Víctor J. Vilela”, explicó la secretaria de Salud Pública del municipio, Mónica Fein, a Rosario3.com. Se trata de niños que estaban con internación domiciliaria y a causa de la inundación de sus viviendas fueron trasladados a un centro de evacuados, que lógicamente no tiene las mismas condiciones de su casa. “Entonces, para favorecer su recuperación, se los volvió a internar”.
En materia preventiva, tanto Salud municipal como el Área VIII de la provincia trabajan para evitar el contagio de enfermedades como la hepatitis A y el tétano.
“A pesar de que alrededor del 90 por ciento de los chicos de 10 años ya desarrollaron anticuerpos contra la hepatitis A, la vía de contagio ano–mano–boca es muy frecuente”, advierte Miguel Rabbia, titular del Área VIII, a Rosario3.com. “Por eso decidimos llevar adelante en conjunto con el municipio, un operativo de vacunación, con 1.500 dosis, dirigido a todos los chicos y jóvenes hasta 15 años”, remarca Rabbia y aclara que en caso de necesitar más vacunas, se pedirán a la Nación.
También se vacunará contra el tétano a adultos y menores, ya que la bacteria del tétano está presente en la tierra, el polvo o el estiércol y entra al organismo a través de alguna herida en la piel, algo que en las condiciones de vida de los evacuados, también resulta frecuente. Además, se completará el esquema de vacunación de quienes necesiten ponerse al día con alguna dosis faltante.

1
Información General