"Vamos a desalentar toda inversión que tenga recursos del narcotráfico o del delito de la trata", sostuvo la intendenta Mónica Fein en contacto con el periodista Roberto Caferra, de Radio 2. Luego de la reunión con la procuradora general de la Nación y ante un posible cierre de Esperanto Rosario, la intendenta volvió a remarcar la posición del municipio. Además, se mostró satisfecha con la clausura del Palacio Berlusconi.
Este lunes la intendenta de la ciudad se reunió con la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, y estuvo acompañada por funcionarios y concejales de la ciudad. Del encuentro la intendenta dijo que se acordó trabajar coordinadamente en la lucha contra el narcotráfico. "Lo que tiene que afrontar el país es complejo y hay que empezar de cero a investigar porque desde el ministerio público no se conoce el tema. Se trata de un delito trasnacional y vendrá gente de Italia a asesorar en la materia. Todavía queda mucho por hacer en Argentina", resumió Fein tras el encuentro en contacto con Radiópolis de Radio 2.
En tanto, remarcó que son muchas las provincias afectadas de distinta manera por esta problemática y el tema va más allá de la ciudad de Rosario.
Consultada acerca del posible cierre del polémico local nocturno Esperanto –debido a la baja de la franquicia rosarina– la intendenta señaló: "No quiero hacer valoraciones con respecto a Esperanto pero en general estamos decididos a desalentar toda inversión que tenga recursos que vienen del narcotráfico y delitos como la trata de personas. Para eso no hemos inscripto en la Uif para que se investigue esos fondos".
Asimismo remarcó que "el municipio no va a ser cómplice de esas cuestiones" y que también se investigará el tema de las fuerzas de seguridad y su actuación.
Por último, consultada sobre la clausura del cabaret Palacio Berlusconi se mostró conforme. "Estoy muy satisfecha. Ahora esperamos que que lo valore el tribunal de faltas y actue en consecuencia", concluyó.