El Concejo municipal aprobó una ordenanza que crea un sistema de control económico financiero para las inversiones que puedan proyectarse en la ciudad de Rosario.

La propuesta, según explicó el impulsor, Roy López Molina (Unión PRO), “será una herramienta más en la prevención del lavado de activos y, además, establecerá mecanismos que permitan garantizar la licitud del origen de los fondos, muchas veces sospechados de estar vinculados al narcotráfico”.

“El principal flagelo de Rosario es el narcotráfico. Debemos ir contra las inversiones de los narcos con acciones concretas para impedir que ingresen al circuito formal”, apuntó el legislador.

"Al narcotráfico no se lo combate solamente con fuerzas federales y derribando bunkers. También es necesario evitar las inversiones que puedan provenir de esta actividad ilícita", exclamó el presidente del bloque Unión PRO.

“Vamos a crear un sistema que nos va a permitir acreditar la procedencia lícita de los fondos de inversión de toda persona física o jurídica que tramite algún tipo de habilitación o permiso en la municipalidad”, detalló López Molina.

Asimismo, el edil del PRO aseguró que habrá dependencias municipales que solicitarán información adicional sobre el origen de los fondos. Y remarcó que, entre los rubros involucrados, se encuentran las concesionarias de autos, los grandes emprendimientos inmobiliarios, las casas de juegos y confiterías bailables.

“La Dirección General de Habilitación, la Dirección General de Atención a Empresas y la Dirección de Obras Particulares serán las dependencias que contarán con esa facultad”, amplió.

Información adicional

Según López Molina, la información adicional que solicitarán las reparticiones municipales será: Declaración Jurada sobre la licitud de los fondos a invertir, datos sobre socios o asociados, detalle sobre aportes de capital  y aportes no dinerarios, el plan de inversiones a fin de controlar la coherencia entre del mismo con la situación patrimonial del solicitante y avalado por profesionales en Ciencias Económicas, entre otros.

En tanto, el edil PRO remarcó que el procedimiento que se propone complementa el rol de agente de información voluntaria que el Municipio desarrolla actualmente ante la Unidad de Información Financiera (UIF).

Prevención frente al lavado

Para el edil macrista, a este fenómeno “hay que detenerlo ahora". “Son acciones positivas y concretas que la Municipalidad puede sumar a los fines de ir contra inversiones que puedan ser producto del narcotráfico”, señaló.

En consonancia con esto, el concejal remarcó que el sistema permitirá dar transparencia a las inversiones de envergadura. “La Municipalidad no puede ser mera espectadora. Es indispensable agudizar los controles para impedir convertirnos en una plaza sencilla para el lavado de activos. Con estas herramientas podremos saber quién y cuanto se propone invertir”, indicó.

Y concluyó: “De esa manera podremos contribuir a dar transparencia a las inversiones de envergadura que se proyectarán para Rosario y defender al buen inversor que la ciudad necesita”.