Los habitantes de los barrios más afectados por las últimas inundaciones trabajan en la búsqueda de alternativas para evitar que las próximas crecidas afecten la integridad de sus viviendas y su propia seguridad.

Los vecinos de los barrios más perjudicados por las últimas inundaciones (Nuevo Alberdi, Fisherton R y Empalme Graneros) además de representantes de Nunca Más Inundaciones (Numain), el grupo que luchó para terminar con las inundaciones, comenzaron a reunirse para buscar asesoramiento en la dirección de Hidráulica de la facultad de Ingeniería.

Pero como las causas del cambio climático exceden los límites de la ciudad, la convocatoria es más amplia y alcanza también a vecinos de las ciudades y pueblos cercanos: Capitán Bermúdez, Baigorria, Ibarlucea y Funes, entre otros.

“El objetivo es buscar una estrategia regional, y no sólo circunscripta a la ciudad –dijo uno de los impulsores del grupo convocante, el padre Daniel Sinieris, a Rosario3.com– ya que además de las dificultades para el escurrimiento del agua, habría que analizar qué tratamiento se le da a la tierra afectada por el monocultivo y la siembra directa que favoreció su impermeabilidad”.

“La idea es que los especialistas en el tema nos expliquen a los vecinos y también a las autoridades municipales, qué alternativas de desagüe existen, además de las ya conocidas”, planteó el cura, quien describió la situación como "muy preocupante" no sólo por el agua que invade las zonas más bajas en busca de la desembocadura en el río, sino también por los desechos tóxicos y efluvios químicos que arrastra el agua cuando avanza y cruza basurales y campos cubiertos por fertilizantes y herbicidas.

Como agravante, los vecinos comprobaron además, que en las zonas más afectadas se nota la elevación de la capa freática y de las napas de agua y la saturación de los pozos ciegos.

La vecinal Lisandro de la Torre ubicada en Avenida Alberdi y Génova es el lugar de encuentro de los vecinos y personas interesadas en participar y su teléfono es 4387195.