Los vecinos afectados por obras en construcción salieron a la calle para ponerle una mirada escrutadora a los emprendimientos edilicios de Rosario y se llevaron una sorpresa. Aunque ya se aprobaron varias normativas que hacen a las medidas de seguridad no todas las legislaciones vigentes están en cumplimiento.

Según contó a Rosario3.com Jorge Álvarez, el grupo de Vecinos Afectados por Obras (del cual él forma parte) realizó una recorrida por unas 200 obras en construcción que se están levantando en la ciudad (sobre las más de 1.500 existentes en el sector comprendido por Francia, 27 de Febrero y el río) para inspeccionar si todas las normas de control se cumplen. Pero lo novedoso es que la iniciativa, que llegará al Concejo Municipal la semana que viene, no sólo será plasmada en letras, sino también en imágenes. "Una imagen vale más que mil palabras. Por eso realizamos un relevamiento fotográfico y detectamos que son muchas las obras que ocupan gran parte de la vereda y no permiten el paso de los transeúntes", contó Álvarez.

En este sentido, la iniciativa también cuenta con el aporte de entidades vinculadas a la problemática de la discapacidad que se sumaron en la recorrida. "De las 200 obras visitadas encontramos que todas o la mayoría cometían violaciones a las normativas vigentes", señaló.

Entre los incumplimientos detectados el miembro de Vecinos Afectados por Obras señaló que las vallas están mal hechas, las bandejas de contención para que no caigan elementos de la obra no son del todo seguras, tampoco es correcto el cerramiento que se hace y en varios casos no hay carteles con nombres de los ingenieros y arquitectos responsables de la obra.

Pero la lista de irregularidades no termina ahí. Según Álvarez la seguridad de los obreros de la construcción también se ve amenazada. Por eso, están buscando la adhesión al trabajo de la Unión de los Obreros de la Construcción de Argentina (Uocra) para que "puedan ver junto a nosotros en las condiciones en las que están los trabajadores. Ya que no estamos en contra de las obras en construcción sino de las condiciones en las que se llevana adelante", remarcó.

El relevamiento de los vecinos damnificados llegará la semana que viene al Concejo Municipal tanto en forma escrita como digitalizada. "El registro comprende dos cuestiones, por un lado: la de las obras y por otro, la de las veredas afectadas para la ciruclación. Esperamos que sea debatido y que algún concejal lo tome para impulsarlo con más fuerza en el recinto", dijo.