El martes próximo vence el plazo para que más de un millón cien mil afiliados a la jubilación privada confirmen si desean seguir inscriptos en ese sistema o en caso contrario pasarán automáticamente al régimen de reparto.

Esta decisión, que fue ratificada por la Resolución 279 de la Secretaría de Seguridad Social, abarca a las mujeres mayores de 50 años y los hombres de más de 55 años que tienen menos de 20.000 pesos ahorrados en sus cuentas.

Los afiliados a las AFJP que están en esas condiciones son cerca de 1.169.000, y deben confirman si quieren seguir estando inscriptos en el sistema de jubilación privada.

Las personas que elijan seguir en las AFJP, tienen que enviar en forma gratuita por correo un formulario, o si no los pueden descargar por Internet de las páginas web de cada administradora.

Los aportantes que no manden ese fomrulario pasarán al sistema de jubilación del Estado, y el saldo de la cuenta será transferido a la ANSeS.

Esta disposición está incluida en la reforma previsional y tiene como fin conformar una segunda opción jubilatoria para las personas que pagan al sistema estatal y cuentan con poco dinero ahorrado.

En este contexto, Télam consultó tanto en fuentes de la ANSeS como de la Unión de AFJP, las que coincidieron en afirmar que la información certera de cuántas personas decidieron permanecer en el sector privado y cuántas se pasaron al Estado no va a ser inmediata.

"Cada AFJP puede llegar a tener el número estimativo de la cantidad de gente que bajó el formulario por Internet o que se acercó a las administradoras, pero no se saben cuántos de ellos finalmente fueron al Correo y mandaron su opción", aclararon.

El envío de la decisión final por correo es para evitar que alguien falsifique opciones por Internet sin la decisión final del aportante, se aclaró. "Los números estimados los tendremos en dos semanas", expresaron las fuentes.