Aunque septiembre y octubre fueron los meses en los que más se vendieron aire acondicionados en lo que va del año, noviembre empieza a repuntar. Es que al igual que en la temporada anterior, se prevé que sólo en Rosario, se adquieran unos 90 mil equipos de frío. Y si frescura es lo que se busca, no se la encontrará en los precios, ya que se espera que al igual que otros productos, lleguen a partir de diciembre con un aumento de entre el 10 y el 20 por ciento.

El director de la Cámara de Artículos Electrodomésticos de Rosario, Hernán Calatayud, manifestó en contacto con Rosario 3.com que ya comenzaron a comercializar este tipo de productos en septiembre y en octubre creció y se espera que en noviembre se extienda aún más, aunque aún no ha llegado la totalidad de la mercadería por parte de los fabricantes. Según detalló, la mayoría de los usuarios buscan equipos sofisticados y se resisten a los modelos básicos, lo que para Calatayud es positivo: “Implica un gasto menor de energía y se llevan tecnología confiable y duradera”, expuso.

De acuerdo a la lista actual de precios, un aire acondicionado básico sale unos mil pesos. Sin embargo, el comerciante advirtió: “Esperamos para el mes que viene un incremento en los precios de entre un diez y un veinte por ciento debido al aumento de los fletes e impuestos”, explicó.

Calatayud dio fe a las previsiones publicadas este martes que indican que cerca de un millón de acondicionadores de aire habrán sido vendidos en el país durante todo 2007, lo que representa un incremento en las ventas de esos equipos de casi el 40% respecto del año pasado, según cifras oficiales. En tanto, destacó que merodea por los usuarios el fantasma de los cortes, aunque aseguró no les impide continuar comprando nuevos equipos.

Es que, según un estudio que realizó Procobre Argentina, junto con la Asociación para la Seguridad Eléctrica (APSE), sobre 2900 lugares residenciales en la Argentina, hoy se consume seis veces más electricidad que hace 25 años. Con casi un millón de nuevos equipos de aire acondicionado en funcionamiento, se estima que este verano se requerirá unos 600 MW más para dar respuesta a esta demanda.

A los cortes, un generador eléctrico

A pesar que desde la Empresa Provincial de la Energía sólo se prevé cortes energéticos de poca duración, el calor y el recuerdo del verano pasado provocaron que muchísima gente se volcara a la adquisición de un grupo electrógeno. En más, cada vez es mayor el número de familias y comercios que disponen de este artefacto para hacerle frente a la ausencia de corriente.

Desde la Ferretería San Luis, aseguraron que “cada temporada crece aún más la venta de generadores y ahora la venta está a full. Sólo esta mañana atendimos veinte llamados de personas que consultan al respecto”. Los mayores clientes son residentes de Funes.

Según manifestaron, existe una gran variedad de equipos con diferentes potencias pero los más vendidos son los de emergencia y los utilizados para los comercios. En el primer caso tienen una potencia de unos 6.75 KBA y duran unas cuatro horas pero deben apagarse y sólo cubre el servicio de la luz, es decir, no permiten ni ver televisión ni planchar, por ejemplo. Cuestan unos 2.500 pesos.

En cambio, existen otros generadores de unos 15 KBA que salen unos 9.500 pesos y habilitan al usuario a continuar con sus tareas, son ideales para comercios, es gasolero y no se detiene en su funcionamiento. Son los más vendidos.