Luego de diez meses de espera, la central generadora de electricidad Sorrento que había salido de servicio a principio de año, no podrá ser reactivada con lo cual se deberá esperar unos 50 días más para que comience a funcionar. En contacto con Radio 2, Osvaldo Colon, vice jefe de Sorrento explicó la situación: “Luego de un trabajo complejo a lo largo de tantos mese se produjo una falla en una bobina del generador con lo que hay que desarmar el 25 por ciento para acceder a donde está la falla”.
El inconveniente implica que la puesta en funcionamiento de la central se retrase unos 50 días. “Trabajamos las 24 horas el máximo de gente posible. Esperemos que en 50 días, más o menos, se pueda arreglar”, se mostró confiado Colon. Por el contrario, se esperaba reactivar la usina a fines de noviembre, luego de que en marzo pasado se detectara una falla grave en el generador.
El panorama indica que diciembre es uno de los meses con mayor demanda ya que al calor se le suman las fiestas. Consultado acerca del impacto que podría tener la inactividad de la central generadora, el vicepresidente adelantó: “Algún impacto puede llegar a tener” e indicó: “No estamos en la difusión de energía sino en la producción. Sorrento aporta 160 megavatios de potencia al sistema nacional y Santa Fe consume unos 1400”.
“Es de público conocimiento que desde hace unos diez años no se invierte en generación de energía. El sistema está al límite”, subrayó y destacó: “Lo que nos sucedió es un golpe al corazón de la central y esperamos repararlo lo antes posible”.
En tanto, desde la Empresa Provincial de la Energía (EPE) no le dieron mayor importancia aduciendo a que en la Argentina sólo funciona un sistema de transporte de electricidad y que lo generado por Sorrento puede ser consumido en cualquier otro punto del país.
Sorrento es propiedad del empresario Sergio Tasselli, la Federación de Luz y Fuerza y un porcentaje es de los empleados.
El inconveniente implica que la puesta en funcionamiento de la central se retrase unos 50 días. “Trabajamos las 24 horas el máximo de gente posible. Esperemos que en 50 días, más o menos, se pueda arreglar”, se mostró confiado Colon. Por el contrario, se esperaba reactivar la usina a fines de noviembre, luego de que en marzo pasado se detectara una falla grave en el generador.
El panorama indica que diciembre es uno de los meses con mayor demanda ya que al calor se le suman las fiestas. Consultado acerca del impacto que podría tener la inactividad de la central generadora, el vicepresidente adelantó: “Algún impacto puede llegar a tener” e indicó: “No estamos en la difusión de energía sino en la producción. Sorrento aporta 160 megavatios de potencia al sistema nacional y Santa Fe consume unos 1400”.
“Es de público conocimiento que desde hace unos diez años no se invierte en generación de energía. El sistema está al límite”, subrayó y destacó: “Lo que nos sucedió es un golpe al corazón de la central y esperamos repararlo lo antes posible”.
En tanto, desde la Empresa Provincial de la Energía (EPE) no le dieron mayor importancia aduciendo a que en la Argentina sólo funciona un sistema de transporte de electricidad y que lo generado por Sorrento puede ser consumido en cualquier otro punto del país.
Sorrento es propiedad del empresario Sergio Tasselli, la Federación de Luz y Fuerza y un porcentaje es de los empleados.