La recolección de residuos volvió a Villa Gobernador Gálvez, pero no en paz. El desalojo de los trabajadores que protestaban frente a los galpones donde se guardan los camiones incluyó incidentes y los empleados denunciaron “brutal represión” por parte de la policía.

La policía, según confirmó en el programa La primera de la tarde, de Radio 2, el secretario de Gobierno de Villa Gobernador Gálvez, Diego Garavano, actuó con una orden del juez Núñez Cartelle luego de las denuncias penales realizadas por la Municipalidad y después de seis días sin recolección.

El operativo terminó con 17 detenidos y una manifestación del Sindicato de Recolectores de Rosario frente a la Jefatura de Policía, en Ovidio Lagos al 5200, para pedir la liberación de los detenidos. La protesta incluía un corte de calle.

Pero Garavano justificó el accionar policial. “No puede ser que 20 personas tengan de rehén a una ciudad de cien mil habitantes”, afirmó.

Y agregó que a los manifestantes se les pidió que se “corrieran dos metros para liberar el portón” para permitir la salida de los camiones pero un grupo no accedió.

Para el funcionario, la intención era otra y tenía un trasfondo político. Y relató que este lunes a la madrugada hubo varios ataques: prendieron fuego a dos contenedores, rompieron vidrios de camiones y hasta “pusieron candados en los portones y dejaron gente encerrada”.

“Hace seis días que estamos pidiendo por favor y está la gente con la basura en la puertas de la casa”, remarcó.

El funcionario dijo que luego de los incidentes en los galpones la recolección se comenzó a normalizar y que el “99 por ciento de los empleados municipales mostró su compromiso con la ciudad” y se puso a colaborar con las tareas de limpieza.