Unos 300 perros ingresan cada año en el Instituto Municipal de Salud Animal (Imusa), y luego de recibir cada cual su diagnóstico y tratamiento, se disponen para su adopción. Sin embargo, se adopta menos de la mitad. En el marco del Día mundial del animal sin hogar, este sábado la institución municipal organizó un recorrido por el lugar para dar a conocer cómo se trabaja con esta población.
A cargo del Imusa, Daniel Rinaldi destacó, en diálogo con Rosario3, que “anualmente ingresan unos 300 perritos en total, y sin embargo la tasa de adopciones ronda los 140 perros”. Es decir que menos de la mitad de los canes que residen en la institución llega a ser adoptado por alguien en Rosario o la región.
A esto sumó que “la población habitual es de 110 como máximo por una cuestión de capacidad” y aclaró que “de este total, unos 30 perros conforman poblaciones estables, ya que son viejitos o tienen problemas de socialización”.
El Imusa es, en palabras de Rinaldi, “una pequeña Secretaría de Salud animal”. Cuando ingresa un animal con algún nivel de complejidad, se traslada a la sede de avenida Francia 1940, que es la histórica. Allí, se realiza el control epidemiológico contra la rabia urbana (por mordidas de algún otro animal o un murciélago), las curaciones, operaciones, vacunas y antiparasitario, y cuando se encuentran en situación de adoptabilidad, son trasladados al Centro de Adopción Animal Municipal (CAAM).
El lugar cuenta con cinco pabellones, 120 caniles, un patio con media sombra y otro patio recreativo para que se puedan ejercitar y jugar y compartir con otros canes. Este último es de 700 metros cuadrados, y tiene una serie de árboles nativos (sina sina, aguaribay, espinillo y algarrobo) que plantaron desde Parques y Paseos hace tres años, y que van creciendo para dar sombra a los “pichichos”. El predio además cuenta con un área administrativa, la sala de curaciones que es como una enfermería, y un jaulón con animales con trastornos de movilidad del tren posterior.
Además de la sede de avenida Francia y el Centro de Adopciones, el Imusa cuenta con cinco puestos descentralizados para que vecinos lleven sus animales a vacunar, consulta médica, desparacitación, entre otras prácticas veterinarias.
Consultado sobre qué hacer si un vecino se encuentra con un perro callejero, Rinaldi aclaró: “El Imusa brinda atención veterinaria si lo traen, y si se encuentra en alguna situacion delicada de salud lo ingresan. Pero se apela a la solidaridad del ciudadano, a que decida adoptarlo, porque es muy poca la cantidad de caniles disponibles, y hay que analizar si en ese momento el Imusa puede darle la guarda”.
Una recorrida por el centro de adopciones en el Día mundial del animal sin hogar
En el país, según la Red de Políticas Públicas -organización que trabaja en el equilibrio de la población canina y felina-, de los 30.800.000 millones de perros y gatos, solo el 10 por ciento consigue hogar, mientras que el 80 por ciento muere antes de cumplir sus tres años.
Este sábado es el Día mundial del animal sin hogar, ya que la Sociedad Internacional de los Derechos de los Animales promovió que se celebre con el objetivo de brindar una solución a miles de animales de compañía que se encuentren en situación de calle. Y es en esa búsqueda que este sábado habrá recorridos grupales para conocer el funcionamiento del Centro de Adopción Animal Municipal. “La idea de la jornada es mostrar este espacio inaugurado en 2019, en el que se trabajó para poner en condiciones con mantenimiento y accesos especiales, y para que, quienes vienen pensando adoptar un compañero peludo, en los recorridos aprendan lo que implica el cuidado responsable”, precisó el director del Imusa.
Los recorridos se harán en grupos reducidos de 10 a 15 personas, se estima que duran 45 minutos, y son para que “la gente conozca qué significa adoptar y cómo es el proceso de adopción”. De esta manera, una vez hecho el recorrido, los visitantes podrán inscribirse online llenando un formulario de postulación como adoptante, “sea de algún perro que les haya gustado o para que les avisemos a futuro por otro”, agregó el referente del Imusa.
En torno al proceso de adopción, ahondó: “Se debe generar un perfil digital en la web de la Municipalidad, siguiendo algunos pasos. También, se puede escribir al número de Whatsapp del Imusa”.
Aclaró que en el recorrido se podrá ver solo perros, que suelen ser la gran mayoría de los animales que transitan por el Imusa, aunque puede haber cuatro o cinco gatos. Pero estos atraviesan otro circuito, en la sede de avenida Francia, y en jaulas alejadas de los caniles. Y de los perros, “en general suelen ser todos adultos, ya que con los cachorros se buscan ubicar rápidamente en hogares adoptantes, para evitarles infecciones”.
Cabe aclarar que estos recorridos pueden estresar a los animales, y es por eso que son grupos de adultos y jóvenes, sin niños. Terminado el recorrido, pueden interactuar con los perros más dóciles.
Los recorridos se harán entre las 10 y las 15 en calle Juan Pablo II 2250. También se harán el 2 de septiembre. La inscripción a los recorridos se realiza escribiendo un mensaje al 341-3835121.
