La docente y socióloga habló de cómo se viven las balaceras en las escuelas, desarrolló las propuestas de la izquierda frente a la inseguridad y explicó porque el Frente de Izquierda en Santa Fe tiene dos opciones en las Paso. “Los trabajadores tenemos que intervenir porque los gobiernos no van a hacer nada con el narcotráfico, son parte de los negocios”.

Carla Deiana es la única precandidata mujer por fuera de “Unidos para cambiar Santa Fe”, trabaja en cuatro escuelas públicas de Rosario en el nivel secundario y es la candidata más joven para la Gobernación. A partir de esa experiencia directa, desarrolló en Mesa Política el programa de la izquierda frente a la inseguridad y el agravamiento de la violencia en las escuelas, tomando como base los reclamos de sus colegas y de la comunidad educativa.

Deiana hizo una fuerte denuncia “las balaceras en las escuelas significan un salto en la crisis que estamos viviendo que evidencia que, si los laburantes no tomamos la iniciativa, los sindicatos, las organizaciones populares, que hoy son la barrera de defensa contra la captación de la juventud a las redes narco, el gobierno no piensa hacer nada”.

Respecto a si asistiría a la convocatoria que hace Perotti a los precandidatos a gobernador por el tema inseguridad, respondió que de ser convocados asistirán y dijo “hay que desmantelar las complicidades del poder político, judicial y policial con el narcotráfico, es el problema central del actual copamiento narco. Y propuso que “tiene que haber un control vecinal de las comisarias, de esta manera saber que están haciendo los patrulleros, a que está dedicado el personal policial”. También, “la elección popular de jueces y fiscales, y poder de revocatoria sobre todo el personal político, para no tener que soportar la enorme impunidad que hemos vivido, con funcionarios, jueces, fiscales y policías implicados en la protección del gran delito”.

Respecto al consumos de drogas en los jóvenes, dijo que en los barrios populares es una gran preocupación y que por lo tanto “es urgente la creación de centros integrales para los consumos problemáticos para la juventud, víctima de la falta de trabajo, del abandono y que muchas veces ingresan en las cadenas narco producto de las adicciones”.

Para la precandidata a la Casa Gris, “hay que tomar medidas sociales y también medidas anticapitalistas” Y sentenció “hay terminar con el colador de gran delito en el que se han convertido los puertos privados de la provincia estatizándolos bajo gestión de sus trabajadores”.

https://www.tiktok.com/@carla_deiana/video/7244310821411589382

Para Deiana, las coaliciones políticas “han fracasado y cogobernado en un régimen narco sojero” por lo que llamó al electorado progresista a “venirse al Frente de Izquierda, ya que el Partido Socialista, que va con el Macrismo, con la UCEDE, ha abandonado sus banderas históricas, y entendemos que esa referencia hoy está en el Frente de Izquierda”.

Sobre el peronismo expresó “para los trabajadores el balance es lapidario, tenemos un gobierno que ha entregado el país al FMI, una inflación que puede llegar al 150% y por lo tanto la licuación de los salarios y jubilaciones”.

En referencia a la interna en el Frente de Izquierda, Deiana explicó porque hay dos opciones en la izquierda y señaló: "Crivaro es el candidato único hace 11 años con resultados marginales ".. Esto tiene que ver con la orientación que Crivato le otorga al Frente “una militancia alejada de los barrios, una militancia que no se compromete con los reclamos más sentidos, como con el tema inseguridad, que no ha sabido diferenciar que la Izquierda no está para pedir 40 mil votos y ganar cargos. Carla dijo que “la tarea de la izquierda es pelear para que gobiernen los trabajadores en Santa Fe y Argentina, plantarse como una alternativa de poder en las barriadas y los sindicatos”, y señaló que en definitiva “hay construir una fuerza social que le dé apoyo a nuestras medias de gobierno, un nuevo movimiento popular con banderas socialistas”.

Carla Deiana tiene 36 años y es dirigente nacional del Partido Obrero por la provincia de Santa Fe. Estará acompañada en la formula por Mauricio Acosta, oriundo de la capital santefecina y delegado de los colectiveros del SIET 107. En Rosario, su lista “Unir la Izquierda” lleva como precandidata en el concejo a la joven Melisa Molina, militante barrial de La Tablada representante de asambleas barriales del PO en Rosario, en tanto que el candidato a Intendente es Facundo Fernández, docente y militante del MST. Como candidata al Senado por Rosario la acompaña Gabriela Meglio, delegado Adjunta de Amsafe Rosario, mientras que la lista a Diputados la encabeza Jimena Sosa, dirigente del MST.