Ante la ola de violencia que volvió a colocar al departamento Rosario en un estado de gravedad extrema y que generó el cruce de autoridades por supuesta falta de recursos, el diputado provincial Carlos Del Frade afirmó que el problema no es la falta de presupuesto ni la falta de policías sino la ausencia de “valentía” para intervenir en comisarías que trabajan para bandas como Los Monos o de Esteban Alvarado.

“Se ha recrudecido mucho el enfrentamiento entre bandas narco policial barriales, que son eso y no hay que caer en exageraciones que después se convierten en más problemas”, dijo Del Frade en La primera de la tarde (Radio 2) y cruzó a la ex ministra de Seguridad y precandidata presidencial Patricia Bulrrich.

“Comparar Rosario con Medellín, a pesar del dolor que producen las víctimas, es erróneo”, afirmó con respecto a afirmaciones de Bullrich en un acto de Mar del Plata (ver más abajo).

“Como nunca hubo tantas fuerzas federales y como nunca hubo tantas muertes, queda claro que no hay relación directa, está desactivado como mecanismo. Para tener resultados distintos hay que hacer algo distinto, eliminar los nichos de corrupción que generan estas bandas”, continuó.

El periodista y escritor propuso sumar “personal civil en las comisarías con acuerdo de la Legislatura”. Anticipó que después de eso habría “dos semanas durísimas y a la tercera semana vamos a saber quién se sube a un patrullero y va a trabajar para la gente o no”.

“Este no es un problema militar”, resumió y reclamó más educación y cultura en los barrios más disputados por las bandas. Avanzar con acciones “distintas, que es lo que no se hizo y no se hace”. Sin esos cambios de fondo y “en medio de las disputas electorales la cosa puede ser peor”.

Del Frade dijo que existe un presupuesto de 168 mil millones de pesos y se ha sumado la emergencia pero “hay que ir juntos contra los policías corruptos pero desde los partidos mayoritarios no se ponen de acuerdo”.

“Recursos hay, lo que no hay es el recurso de la valentía. Hay que hacerse cargo de las comisarías que trabajan para Los Monos o para Alvardado, o para bandas que trabajan para unos y otros", señaló.

“Rosario tiene un número de homicidios más alto que Medellín”

 

Del Frade criticó la comparación de Bullrich en un acto realizado en Mar del Plata y dijo que “está mintiendo y es peligroso”. “Medellin en el peor momento de enfrentamiento en la época de Pablo Escobar llegó a tener 381 homicidios cada 100 mil habitantes y Rosario está en 21, lo que es pavoroso pero aquello era un cartel que se había nacionalizado y enfrentaba al Estado. Estas son bandas narco policiales barriales, y hay que enfrentarlas eliminando la corrucpión policial y penitenciaria”, agregó.

Para el diputado del Frente Social y Popular, el objetivo de Bullrich es “bajar el Ejército a las calles, lo que ha generado miles de muertos en México y Colombia”.

En concreto, lo que la ex ministra señaló el jueves fue: "Habíamos logrado en Rosario bajar el 30 por ciento los homicidios, metimos en cana a todos, a la banda de Los Monos, Los Monitos, no quedó uno. ¿Qué pasó después?”

“Hoy Rosario tiene un número de homicidios más alto que Medellín, ¿se acuerdan de Medellín de Pablo Emilio Escobar Gaviria? Bueno tiene una cifra más alta. Vinieron los nuevos ministros (por Sabina Frederic y Aníbal Fernández) y dijeron 'Están persiguiendo perejiles'. Los perejiles el año pasado mataron a 300", dijo (ver minutos 25 y 26 del siguiente video).

Según informa el sitio oficial de la ciudad de Medellín, en 2022 registró una reducción del 7% en el delito de homicidio frente a 2021. Terminó con una tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes de 13,9 casos, 13 puntos por debajo de la media nacional.

“Vamos a ir de nuevo, con todo”, prometió la precandidata de derecha de Juntos por el Cambio y siguió: “Vamos a llevar a las fuerzas federales y si hace flata, con los cambios de leyes que se necesitan, vamos a llevar las Fuerzas Armadas Argentinas. Necesitamos cuidar nuestro espacio aéreo para que no entren los aviones con el narco, necesitamos cuidar nuestro mar y necesitamos también que no puedan andar con armas en una moto y matar a la gente como la están matando en Rosario".