El intendente de la ciudad vecina de Funes, Roly Santacroce, llevó a cabo esta semana, distintas reuniones con el sector empresarial santafesino, preocupado por el tratamiento en el Senado de la Nación de la Ley Bases, que contempla el Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (Rigi).

El mismo declara de “interés nacional” a aquellos potenciales inversores extranjeros en proyectos estratégicos de diversas áreas (agroindustria, infraestructura, minería, hidrocarburos, energía y tecnología, entre otros), otorgando beneficios fiscales como exenciones en el pago de derechos de exportación e IVA, y con una normativa extensiva a 30 años.

Sobre esto, Santacroce manifestó: “Los políticos deben ser parte de la solución empresarial, no del problema. En Argentina venimos de años de fracasos, sin rumbo, sin estrategias, sin previsibilidad. Tenemos todo para ser una potencia y vergonzosamente están condenando a la quiebra, una vez más a miles de Pymes”.

En este sentido, profundizó: “Solo en Santa Fe ya se perdieron 16 mil puestos de trabajo en el sector privado. Nuestros empresarios son verdaderos héroes que intentan sobrevivir en este océano de incertidumbre generado por una dirigencia clásica u outsider, que no sabe lo que significa despertar a las seis de la mañana para levantar las persianas de sus negocios, pero sí saben aumentar cada día más los impuestos, poner trabas o abrir los mercados a la voracidad extranjera. La verdad es que siento pena y muchas veces bronca. Argentina sale únicamente con una fuerte sinergia público-privada, y en eso estamos”.

El intendente funense mantuvo un extenso diálogo en su despacho con miembros de la Comisión Directiva de la Unión Industrial Región Rosario, con la presencia de su presidente, Román Guajardo. También se reunió con el presidente de la Asociación de Entidades Empresarias del Sur Santafesino (ADEESSA), Marcelo Maciel y la Comisión Directiva del Centro Comercial y de la Producción de Villa Constitución. En este marco se abordaron las problemáticas del sector que también afecta a “Ciudad Industria”, el tercer parque industrial y logístico del país impulsado por el intendente de la ciudad jardín.

El intendente de Funes se reunió en la semana con referentes, tanto empresarios como políticos, en pos de mejorar la producción.

Se acordó entre las partes fortalecer vínculos regionales entre intendentes y los sectores de la producción, “en pos de proteger a quienes generan la riqueza santafesina y articular estrategias para evitar que el Rigi saque de competitividad a nuestros empresarios”.

Roly concluyó expresando con respecto al RIGI: “Hago mías las palabras de este ejemplar empresario santafesino que es Román Guajardo, cundo señaló claramente que un régimen de incentivos así de bondadoso, solo se puede encontrar en países africanos como Kenia. Hoy lo que discute el mundo es la generación de valor agregado, y Argentina tiene una sola salida, agregar valor a esa cadena. Todas las demás recetas ya la vivimos y han fracasado”.

Finalmente, estableció que “en este mes patrio, bien vale recordar al general Belgrano cuando afirmaba que era imprescindible convertir nuestras materias primas en productos elaborados como medio y forma de sacar a nuestra gente de la miseria. La patria es nuestra bandera, nuestro himno, nuestro territorio y cultura y nuestra producción, y en eso seremos inflexibles en defenderla”.