El gobierno nacional evalúa la posibilidad de cerrar el Aeropuerto de Ezeiza para vuelos internacionales a partir de la segunda mitad de enero con el objetivo de evitar el ingreso de nuevas cepas del virus covid-19.

Ante el aumento en la cantidad de casos positivos registrados en las últimas semanas, así como también frente a la aparición de una nueva cepa del coronavirus dentro del país, la principal terminal aeroportuaria del país podría dejar de recibir vuelos internacionales en los próximos días, según publicaron este martes medios porteños.

En los distintos niveles del sistema aeroportuario ya se habla de un eventual cierre de todos los vuelos internacionales a partir del 15 de enero, según deslizaron diversas fuentes del sector citadas por la agencia Noticias Argentinas. Sin embargo, la decisión está en manos de los responsables del área de Salud.

La fecha clave para la decisión sería el viernes 8 de enero, dado que hasta ese día rige la prohibición de vuelos con el Reino Unido, Italia, Países Bajos, Australia y Dinamarca, donde se había detectado la nueva cepa de covid-19.

De concretarse la nueva medida, el cierre sería total para los vuelos internacionales y se mantendrían vuelos de cabotaje, aunque también está en estudio.

El eventual cierre total de fronteras atiende a las dos cuestiones que más preocupan a las autoridades por estos días: la circulación de la nueva forma de coronavirus, que empezó a detectarse en destinos con los que la Argentina mantiene vuelo y el crecimiento de los contagios a nivel interno.

La medida estuvo sobre la mesa en la reunión que mantuvieron la semana pasada el presidente Alberto Fernández, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quienes tienen previsto volver a conversar entre el jueves y viernes para definir si se aplican o no nuevas restricciones.

Además, para esos días los equipos de gobierno contarían con un panorama más claro sobre la evolución de la curva de contagios tras los festejos de Navidad y Año Nuevo, indicaron las fuentes consultadas.