El centro de salud 7 de Septiembre volvió a ser noticia este martes a raíz de un problema con la refrigeración de vacunas. Según denunció la diputada provincial del bloque GEN Mónica Peralta, desde el efector habían solicitado una heladera vertical para almacenar los insumos, pero recibieron un freezer "que no es funcional ni adecuado a lo que necesitan".

"Es horizontal y de uso comercial cuando lo que necesitan es una heladera vertical con vidrio frontal y motor reforzador para recuperar rápidamente la temperatura", explicó Peralta sobre la situación, a través de su cuenta de Twitter. Además, criticó que el equipo quedó en la sala de espera porque no entra en el laboratorio del centro de salud.

Mientras que la diputada provincial apuntó que, a raíz de esta situación, el personal del centro no puede conservar ni colocar vacunas, desde el Ministerio de Salud de Santa Fe plantearon que el freezer "cumple perfectamente la función" necesaria.

Ana Paula Milo, secretaria de coordinación de gabinete de la cartera de Salud provincial, sostuvo a través de un tuit: "Es un freezer inverter que cumple perfectamente la función para alojar vacunas. De hecho distribuimos más de 300 unidades de iguales características en toda la provincia, lo que nos permitió aplicar más de 9,5 millones de vacunas para Coronavirus".

(Twitter: @AnaPaulaMilo)

Al margen de esta situación, la discusión sobre la falta de recursos en los centros de salud provinciales no es nueva. De hecho, la propia Peralta ya había denunciado la semana pasada no solo el problema del centro 7 de Septiembre, sino además otros inconvenientes que impedían el normal funcionamiento de distintos efectores.

El centro de salud Libertad, por ejemplo, permanecía sin agua ni luz y con varios problemas internos a nivel de infraestructura. Dicho efector se encuentra en el barrio Toba de Rosario, en donde los vecinos manifestaron su preocupación por no poder acceder a medicamentos ni atención.