El Gobierno Nacional extendió hasta fin de año el Programa Registradas, mediante el cual el Estado cubre el 50% del empleo doméstico registrado. A través del Decreto 89/2023, publicado este viernes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo fijó que la inscripción al programa "permanecerá abierta hasta el 31 de diciembre de 2023".
Durante el acto de relanzamiento y ampliación del programa destinado a trabajadoras de casas particulares, que tuvo lugar este jueves en la Casa Rosada, el presidente Alberto Fernández afirmó que "la mejor Argentina es la que sigue ampliando derechos y la peor es la que los restringe y piensa que esos derechos los va a dar el mercado".
El Programa Registradas, en el cual el Estado pagará durante seis meses el 50 por ciento de los salarios y les reconocerá también el derecho jubilatorio a las empleadas con menos de 16 horas semanales, busca reducir la informalidad laboral en el sector de trabajadoras de casas particulares y promover su acceso y permanencia al empleo registrado.
Sobre ese punto, Fernández destacó que "8 de cada 10" beneficiarias del programa, lanzado en octubre de 2021, "se quedaron trabajando en el lugar donde estaban, ya sin el auxilio del Estado".
En qué consiste el Programa Registradas
El Estado nacional se hace cargo del 50% del sueldo de la trabajadora durante los primeros seis meses y con montos que se actualizan según las nuevas escalas salariales, y la parte empleadora transfiere el porcentaje restante del salario, paga los aportes y contribuciones y la Aseguradora de Riesgos del Trabajo. La medida contribuye a la bancarización y con la inscripción al programa, que permanecerá abierta todo el año, se abrirá para cada trabajadora una cuenta gratuita en Banco de la Nación Argentina con acceso a beneficios bancarios. "El monto mensual máximo del beneficio no podrá superar el 50 % de la remuneración neta mensual indicada para la categoría «Personal para tareas generales», según lo establecido en la Resolución de la COMISIÓN NACIONAL DE TRABAJO EN CASAS PARTICULARES vigentes al momento del pago", se aclaró. En los casos en que la persona contratada sea una trabajadora con discapacidad o con hijos con discapacidad, trabajadores travestis, transexual o transgénero o trabajadora titular del programa Acompañar (continúe percibiendo la prestación económica o no), el beneficio del programa se extenderá por ocho meses en lugar de seis. Todas las trabajadoras gozarán del derecho jubilatorio y, en caso de despido, del seguro de desempleo por dos meses.